Alarma el aumento del delito de violación simple en Q. Roo
Quintana Roo lunes 2, Jun 2025- Ocupa el noveno lugar nacional
- Las penas para las personas que cometan este delito van de 10 a 16 años de prisión
02
Por redacción DIARIOIMAGEN
Chetumal.- Quintana Roo se posiciona en el noveno lugar a nivel nacional en casos de violación simple, con un total de 234 denuncias registradas entre enero y abril de 2025. Sin embargo, al analizar la tasa por cada 100 mil habitantes, el estado se ubica en el segundo lugar, con 11.13 casos, prácticamente el doble de la media nacional, que es de 5.18.
Según el Artículo 119 del Código Penal, la violación simple se define como la realización de cópula sin consentimiento, mediante violencia física o moral. Las penas para quienes cometan este delito van de 10 a 16 años de prisión, además de multas de 100 a 200 días y el pago total de la reparación de daños a la víctima.
Por otro lado, la violación equiparada ocurre cuando la víctima es menor de 14 años o no puede dar su consentimiento debido a una condición médica. En estos casos, la pena aumenta a 12 a 22 años de prisión y hasta 500 días de multa.
Además de los casos de violación simple, el estado ha registrado 125 llamadas de emergencia relacionadas con abuso sexual, así como 147 reportes de acoso y hostigamiento sexual en los primeros cuatro meses del año.
Quintana Roo también ocupa el primer lugar nacional en llamadas de emergencia por violencia de pareja, con 9,729 reportes, una cifra siete veces mayor que la tasa nacional.
Expertos señalan que el turismo masivo, la falta de vigilancia en zonas de alta afluencia y la impunidad en delitos sexuales han contribuido al aumento de casos en la entidad. Además, la normalización de la violencia de género y la falta de acceso a servicios de apoyo dificultan que las víctimas denuncien.
Las víctimas de violencia sexual pueden acudir a:
– Fiscalía General del Estado de Quintana Roo para presentar denuncias.
– Centro de Justicia para las Mujeres, que ofrece apoyo psicológico y legal.
– Línea de emergencia 911, donde se puede solicitar ayuda inmediata.
Las autoridades han instado a la población a denunciar cualquier caso de violencia sexual y a promover la educación sobre el consentimiento y el respeto para reducir la incidencia de estos delitos.
Cómo prevenir la violencia sexual
La violencia sexual sigue siendo una de las principales preocupaciones en Quintana Roo. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, el 18.8% de las mujeres mayores de 15 años han experimentado violencia sexual en el ámbito escolar, mientras que el 31.2% ha vivido situaciones de violencia en el trabajo a lo largo de su vida.
Además, el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Baesvim) reportó que, entre 2015 y 2024, se registraron más de 302 mil casos de violencia contra mujeres en Quintana Roo, lo que equivale a 82 agresiones diarias.
Para prevenir la violencia sexual en el ámbito familiar se pueden seguir las siguientes recomendaciones: Fomentar la educación sobre el consentimiento desde la infancia.
Crear espacios de confianza para que los niños y adolescentes puedan hablar sobre situaciones incómodas. Evitar la normalización de conductas violentas dentro del hogar.
Supervisar el uso de internet y redes sociales para prevenir el acoso digital.
En el entorno escolar: Capacitar a docentes y personal educativo en protocolos de prevención y atención. Implementar campañas de sensibilización sobre violencia de género.
Establecer mecanismos de denuncia accesibles para estudiantes. Promover la educación sexual integral para que los jóvenes reconozcan situaciones de riesgo.
En el ámbito laboral: Garantizar políticas de cero tolerancia ante el acoso y la violencia sexual. Capacitar a empleados y directivos en prevención y protocolos de actuación. Fomentar la denuncia sin represalias para las víctimas. Crear espacios seguros y mecanismos de apoyo psicológico.
Las autoridades han instado a la población a denunciar cualquier caso de violencia sexual y a promover la educación sobre el consentimiento y el respeto para reducir la incidencia de estos delitos.