La pechuga de pollo se vende hasta en 180 pesos el kilo en la CDMX
Finanzas, Nacional martes 3, Jun 2025
- Alimentos básicos se vuelven cada vez menos accesibles
- Aumenta la demanda porque la carne de res y de cerdo está más cara

El kilo de pechuga de pollo se vende de 120 a 180 pesos en los mercados de la Ciudad de México.
En los últimos días, en la Ciudad de México y en varios estados, el precio del pollo por kilo aumentó hasta casi un 10 por ciento a consecuencia de la sequía y de la gripe aviar, entre otros factores, en donde el kilo de pechuga puede costar de 120 a 180 pesos.
Otra de las razones de este precio es que la gente está consumiendo más pollo, porque la carne de res y de cerdo está más cara, entonces aumenta la demanda del ave doméstica.
Pero también está el cierre de las exportaciones a Brasil; “suspensión de pollo brasileño a la industria local”, provoca un poco de especulación. Debido a que el país suspendió la importación avícola de esa nación sudamericana por brote de gripe aviar en aves de corral.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el pollo fue lo que más pegó a la cartera de los mexicanos en la primera quincena de mayo, pues fue el genérico que más influyó en el incremento de precios en el periodo en el país, luego de que reportara una inflación anual de 4.22% en la primera quincena de mayo.
Suben insumos para preservarlo fresco
Actualmente, la gripe aviar no es el único factor que influye en el encarecimiento del producto. Las altas temperaturas recientes han provocado un aumento en el costo del hielo necesario para mantener fresco el pollo.
El precio de cada barra ha ascendido a 500 pesos, cuando anteriormente se conseguía por un máximo de 400, e incluso se forman largas filas para adquirirlo.
Un vendedor señala que el precio por kilo de pollo al mayoreo experimentó un aumento de casi 8 pesos en una sola semana, lo que obliga a los comerciantes a trasladar este incremento a los consumidores.
Efecto dominó en el aumento del precio
Este efecto dominó impacta directamente a establecimientos como la cocina económica de doña Blanca, donde el pollo es uno de los platillos más solicitados. A pesar de la subida en el costo de la materia prima, doña Blanca ha tratado de mantener sus precios, lo que inevitablemente reduce su margen de ganancia.
En consecuencia, esta cadena de aumentos repercute en la economía de proveedores, comerciantes y, finalmente, en el bolsillo de los consumidores, quienes ven cómo uno de los alimentos básicos se vuelve cada vez menos accesible.
Otros productos que pegaron al bolsillo
Además del pollo, otros de los productos que mostraron un incremento significativo para la inflación general fueron el jitomate, con un incremento quincenal de 4.37%, seguido de la vivienda propia, con 0.16 por ciento.
Asimismo, el precio del cine se disparó en 14.82%, esto luego de que en abril, por el periodo vacacional, se dieran diversos descuentos y promociones en las entradas, así como en dulcería.
La carne de res, otra proteína altamente consumida por los mexicanos, también vio un alza de 0.99%, mientras que la papaya aumentó 16.25% y las loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.26 por ciento.
Una vez más los plátanos, de la fruta más consumida, incrementaron su precio en 4.94%, mientras que las papas y otros tubérculos en 4.17% y los detergentes en 1.08 por ciento.