Sheinbaum pone en marcha jornada nacional de limpieza en playas y costas de 17 estados
Nacional jueves 5, Jun 2025- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente
- La meta estimada es que cada año se retiren 3 mil toneladas de basura por año

La presidenta Claudia Sheinbaum, puso en marcha, desde la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la presidenta Claudia Sheinbaum, puso en marcha, desde la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas con la que se va a atender 12 mil kilómetros (km) de zonas costeras de 17 estados en los que se atenderán 63 playas.
“El día de hoy empieza esta jornada. No solamente es el día de hoy que se limpien las playas, sino es una estrategia integral que tiene la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) incorporada con los presidentes y presidentas municipales que están en las zonas costeras, en los casi 12 mil, incluyendo las islas, kilómetros de costas de nuestro país”, puntualizó.
En la conferencia se llevó a cabo un enlace, desde Palacio Nacional, con los y las gobernadoras de Guerrero, Evelyn Salgado; de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; de Quintana Roo, Mara Lezama; en representación del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de dicha entidad, Paola Bauche; y de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quienes se comprometieron a trabajar para tener playas limpias y contribuir a la meta de eliminar el 100 por ciento de plástico para 2030.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México se producen 15 mil toneladas de plásticos, de los cuales el 80 por ciento termina en las costas y playas. Por ello en coordinación con la Secretaría de Marina, se impulsa la limpieza en 17 estados de la República.
Explicó que la meta es que participen ciudadanas, ciudadanos, empresarias y empresarios, organizaciones, entre otras agrupaciones para que adopten una playa para su conservación con el objetivo de que se retire un estimado de 3 mil toneladas de basura por año, y que en los siguientes cinco años se reduzca la llegada de plásticos a los océanos.
“Lo que queremos simplemente es que nuestras playas, costas y mares sean realmente nuestras, que nos apropiemos de ellas; y la Presidenta, además, nos ha invitado a que las hagamos públicas, a que sean áreas de soberanía, de bienes públicos y de desarrollo”, aseguró.
Por ello, reiteró el llamado al pueblo de México a no contaminar las playas y a conmemorar el día Mundial del Medio Ambiente todos los días. “Hay que amar las playas, no contaminar”, destacó.
Despliegue de 2 mil 528 elementos navales
Por su parte, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que la basura en las playas y costas es un problema en muchas partes del mundo, por ello, a través de la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas se limpiarán 63 playas con el despliegue de 2 mil 528 elementos navales y se invitará a un promedio de 6 mil 915 voluntarios de escuelas y de la sociedad civil a participar.
“Los mandos navales tienen la instrucción de, al menos una vez a la semana, invitar a escuelas, invitar a la sociedad civil para, en conjunto con las personas del Medio Ambiente que se encuentran en las costas y nuestros estados de la República, se vayan haciendo limpieza de las playas”, explicó.
Agregó que de parte de la Secretaría de Marina se impulsa el uso de plásticos reciclados o reciclables, se retiran residuos que se encuentran en islas y se realiza una campaña de pesca de basura en los muelles, además se fomentará junto a los gobiernos estatales actividades deportivas para concientizar, particularmente a las juventudes y a las infancias sobre la importancia de sumarse a acciones como la limpieza de playas.
La Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas se implementará principalmente en Ciudad Madero, Tamaulipas; Veracruz, Veracruz; Frontera, Tabasco; Campeche, Campeche; Progreso, Yucatán; Puerto Morelos, Quintana Roo; Guaymas, Sonora; San Felipe, Baja California; Mazatlán, Sinaloa; La Paz, Baja California Sur; San Blas, Nayarit; Manzanillo, Colima; Puerto Vallarta, Jalisco; Acapulco, Guerrero; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Huatulco, Oaxaca; Puerto Chiapas, Chiapas.
Interlocutores son Segob y SEP
Descarta CSP atender personalmente a maestros de la CNTE
Pese a la demanda de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de un diálogo directo con la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum dejó claro que los interlocutores de su gobierno con la Coordinadora son los titulares de las secretarías de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado.
“Tienen toda la capacidad, toda, la SG y la SEP para hablar con ellos, negociar, buscar coincidencias. No necesitan hablar con la Presidenta, porque tienen (Rodríguez y Delgado) toda la atribución. Son secretarios de Estado, no es un servidor público menor quien está dialogando con ellos”.
Insistió en que la puerta del diálogo con el movimiento magisterial —que lleva 22 días en paro de labores y en plantón en el Zócalo de la Ciudad de México— “no se ha agotado el diálogo, lo que pasa es que no se puede derogar la ley del Issste (de 2007) como ellos la están planteando”.
La Presidenta aseguró que con las medidas que se han tomado para complementar las pensiones de los mentores —y de todos los trabajadores del Estado—, a partir del Fondo de Pensiones para el Bienestar, “en esencia es echar para atrás el ley de 2007, en términos de la injusticia en las pensiones”.
Reiteró que su administración estará siempre dispuesta al diálogo, aunque acotó: “el diálogo representa llegar a posiciones que se encuentren, porque un diálogo que llega a posiciones que no se encuentren es difícil. Ahora, no entendemos por qué la violencia de ayer en Gobernación si hay un diálogo”.
Subrayó además que los dirigentes de la CNTE deben respetar la decisión de las bases magisteriales.