Capacitan a prestadores de servicios turísticos de la Isla de las Golondrinas
Quintana Roo lunes 16, Jun 2025- Profesionalización del sector
- Se busca elevar la calidad en la atención al visitante y facilitar el cumplimiento de la normatividad

Convocan a todos los prestadores de servicios turísticos de Cozumel para aprovechar la capacitación gratuita enfocada en la cultura turística.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Cozumel.- El gobierno municipal, en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo convocan a todos los prestadores de servicios turísticos de Cozumel para aprovechar la capacitación gratuita enfocada en la cultura turística, calidad en el servicio y el Registro Nacional de Turismo (RNT).
El subdirector de Turismo, José Elias Farah, explicó que este evento se llevará a cabo este martes 17 de junio de 11:00 de la mañana a 01:00 de la tarde, en la Biblioteca Pública Municipal, la cual tiene como objetivo profesionalizar al sector, elevar la calidad en la atención al visitante y facilitar el cumplimiento de la normatividad turística nacional.
Durante la jornada, las y los asistentes conocerán los beneficios y obligaciones del RNT, un instrumento legal de la Secretaría de Turismo federal que acredita formalmente a los prestadores de servicios turísticos conforme a la Ley General de Turismo. Asimismo, recibirán herramientas prácticas para mejorar la experiencia del cliente, fortalecer la imagen institucional de sus negocios y realizar correctamente el proceso de inscripción, renovación o actualización en este registro, el cual es totalmente gratuito.
El RNT, dijo, permite a las autoridades contar con un control eficiente del sector turístico y brinda a quienes se registran beneficios como reconocimiento oficial, confianza del cliente, acceso a programas de fomento, incentivos para mejorar la competitividad y posibles ventajas fiscales. Este trámite es oficial, gratuito y se realiza en línea a través de la plataforma: rnt.sectur.gob.mx. Tiene una vigencia de dos años y el tiempo de respuesta promedio es de siete días hábiles.
La capacitación está dirigida a hoteleros, agencias de viajes, transportistas turísticos, guías, operadores de turismo de aventura, prestadores de servicios de alimentación, spas, tours y demás negocios vinculados al sector turístico local. Los interesados deben registrarse previamente en el siguiente enlace: Formulario de inscripción
Esta iniciativa conjunta entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Cozumel representa una valiosa oportunidad para fortalecer la competitividad turística de la isla y garantizar un alto estándar de calidad en la experiencia de quienes nos visitan. Para más información, los interesados podrán consultar los canales oficiales de la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo, acudir a la subdirección de Turismo ubicada en altos Plaza del Sol, o ingresar a la plataforma oficial del RNT.
Mazatlán impulsa puente aéreo con Cancún
Con la mirada puesta en la diversificación de su mercado turístico, hoteleros de Mazatlán han lanzado una ambiciosa propuesta: establecer un puente aéreo directo con Cancún. Esta iniciativa, liderada por la Asociación de Hoteles 3 Islas, busca no solo fortalecer la conectividad entre dos de los destinos más emblemáticos del país, sino también atraer a un perfil de visitante más amplio y cosmopolita.
Según datos del sector, actualmente entre 15 mil y 18 mil turistas viajan anualmente de Cancún a Mazatlán, una cifra que, de consolidarse en una ruta aérea permanente, podría garantizar la rentabilidad del vuelo y abrir nuevas oportunidades comerciales.
Durante una caravana de promoción realizada en Cancún, representantes del sector turístico mazatleco se reunieron con más de 55 agentes de viajes y touroperadores para presentar la oferta cultural, gastronómica y natural del puerto sinaloense. El evento, celebrado en el restaurante XB, incluyó una muestra culinaria a cargo del chef Jaime Llano, quien deleitó a los asistentes con platillos típicos como machaca de camarón, chilorio y frijoles puercos.
José Ramón Manguart Sánchez, presidente de la Asociación de Hoteles 3 Islas, destacó que este puente aéreo no solo facilitaría el flujo turístico entre el Caribe y el Pacífico, sino que también abriría la puerta a mercados emergentes en Centro y Sudamérica, como Colombia. “La conectividad es clave para el crecimiento turístico. Esta ruta permitiría a Mazatlán posicionarse como un destino complementario para quienes ya visitan Cancún”, afirmó.
La propuesta ha sido bien recibida por autoridades y representantes del sector turístico de ambas regiones. Entre los asistentes al evento se encontraban la subsecretaria de Promoción de la Secretaría de Turismo de Sinaloa, Michelle Aguilar; representantes de la Canirac de Mazatlán y Cancún; así como ejecutivos de aerolíneas y agencias de viajes.
Además de promover la conectividad, la iniciativa busca fomentar un intercambio cultural y económico entre ambas regiones, fortaleciendo la identidad turística de Mazatlán como un destino que combina historia, gastronomía y hospitalidad.