EU aprueba el lenacapavir, primera inyección para tratar el VIH
* Destacadas, Salud lunes 23, Jun 2025- Gran avance en la lucha contra el Sida
- El tratamiento consiste en dos inyecciones anuales, cuyo costo podría ascender a los 25,000 dólares

El Yeztugo, una inyección antiviral que se administra dos veces al año para prevenir el VIH, fue aprobada el miércoles por la Administración de Alimentos y Medicamentos, lo que marca un avance importante en la lucha contra el Sida.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el Yeztugo, un nuevo tratamiento contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) a base de la molécula lenacapavir, lo que podría revolucionar la lucha contra el Sida.
El nuevo inyectable, desarrollado por la farmacéutica Gilead, consiste en dos aplicaciobes anuales que estarán disponibles para adultos y adolescentes que pesen al menos 35 kilogramos.
Se ha demostrado que el lenacapavir reduce el riesgo de transmisión del VIH en más del 99.9%, lo que lo convierte en un medicamento funcionalmente similar a una vacuna.
La compañía realizó dos grandes ensayos clínicos. El primero, en el que participaron más de 2,000 mujeres de África subsahariana, permitió reducir el 100% las infecciones.
En el segundo ensayo, en el que participaron más de 2,000 personas de género diverso, sólo se registraron dos infecciones, lo que representa una tasa de prevención del 99.9%.
Los resultados de ambos ensayos se publicaron en el New England Journal of Medicine y la revista Science describió el lenacapavir como el «Avance del Año» en 2024. Pese a estos resultados impresionantes los precios podrían ser astronómicos.
El director ejecutivo de Gilead Science, Daniel O’Day, dijo que la aprobación podría ayudar a hacer realidad el objetivo de acabar con el VIH y afirmó que el inyectable “ofrece una oportunidad muy real para ayudar a poner fin a la epidemia del VIH”.
¿Cómo funciona el lenacapvir?
Aunque todavía se necesita una vacuna para prevenir el VIH, algunos expertos afirman que la inyección de lenacapvir podría ser la mejor alternativa.
En dos estudios pioneros realizados con personas de alto riesgo, este fármaco eliminó casi por completo las nuevas infecciones, con mejores resultados que las pastillas preventivas diarias, que los pacientes pueden olvidar tomar.
Los medicamentos para prevenir la transmisión del VIH, conocidos como PrEP, existen desde hace más de una década. Sin embargo, debido a que suelen requerir la toma diaria de una pastilla, han tenido dificultades para lograr una reducción significativa de las infecciones a nivel mundial.
La protección de seis meses que ofrece el lenacapavir lo convierte en el tratamiento preventivo más duradero, una opción que podría atraer a personas reacias a acudir al médico con más frecuencia o a sufrir el estigma de tomar las pastillas diarias.
El medicamento se administra en dos inyecciones bajo la piel del abdomen, dejando un pequeño «depósito» de medicamento que se absorbe lentamente en el organismo.
¿Cuánto costará el tratamiento preventivo contra el VIH?
Lenacapavir, que será comercializado bajo la marca Yeztugo, ha demostrado en ensayos clínicos que reduce el riesgo de transmisión del VIH en más de un 99.9 % en adultos y adolescentes, lo que lo hace funcionalmente similar a una potente vacuna.
Sin embargo, el optimismo puede verse empañado por el elevado precio que se espera que tenga el medicamento.
Aunque la empresa no ha revelado detalles, los analistas estiman que el precio de lanzamiento en Estados Unidos podría alcanzar los 25,000 dólares al año.
Los activistas piden que el precio se reduzca a 25 dólares por persona al año para ayudar a poner fin a la pandemia del VIH, cuyos esfuerzos mundiales para acabar con ella para 2030 se han estancado.
“Ni siquiera los países de altos ingresos podrán permitirse el uso masivo de lenacapavir a precios superiores a 20.000 dólares estadounidenses al año», afirmó Andrew Hill, de la Universidad de Liverpool, a la cabeza de un equipo de químicos y científicos que descubrió que podría producirse en masa y venderse por tan solo 25 dólares por persona al año.
En octubre, Gilead firmó acuerdos con seis compañías farmacéuticas para producir y distribuir versiones genéricas del fármaco, a la espera de la aprobación regulatoria, en 120 países de ingresos bajos y medios.
Todavía hay más de 30,000 nuevas infecciones cada año en los Estados Unidos y alrededor de 1.3 millones en todo el mundo, de acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU (CDC, por sus siglas en inglés).
Antecedentes claves
El VIH, que significa Virus de Inmunodeficiencia Humana, ataca el sistema inmunitario y puede provocar Sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) sin tratamiento. El VIH no tiene cura, pero los avances en los tratamientos permiten a las personas con VIH vivir una vida larga.