Se han creado 52 mil 762 empleos con primeras obras del Programa Nacional de Infraestructura Carretera
Nacional jueves 26, Jun 2025- Inversión sexenal de 372 mil 804 mdp
- En este año se destinan de 53 mil 312 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que el Instituto Nacional Electoral seguirá como un organismo autónomo en la reforma electoral que presentará próximamente.
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que a través de las primeras obras del Programa Nacional de Infraestructura Carretera se han creado a la fecha, 52 mil 762 empleos directos e indirectos.
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, destacó que se invertirán 53 mil 312 mdp en 2025, mientras que en todo el sexenio serán 372 mil 804 mdp.
“Finalmente, bueno, esta es la inversión total en 2025: 53 mil millones, generando (a la fecha) 52 mil empleos entre directos e indirectos, 372 mil millones de pesos la inversión 2025-2030”, resaltó el titular de la SICT.
Recordó que son 109 kilómetros (km) de obras de continuidad, 2 mil 220 km de ejes prioritarios, 16 km en 21 puentes y distribuidores, 904 km de programa Lázaro Cárdenas del Río, obras del Programa Carretero de Guerrero, 2 mil 107 km de caminos artesanales, 48 mil 653 km de conservación rutinaria y casi 10 mil de conservación periódica.
Además, como parte de las acciones emergentes tras el paso del Huracán Erick se han retirado 173 mil 800 metros cúbicos (m3) de material producido por deslaves y derrumbes, a través de las acciones de 547 trabajadores con 223 máquinas, además de que se realiza la revisión de 10 puentes.
Descarta Sheinbaum que INE pierda autonomía con reforma electoral
En otro tema, la presidenta Sheinbaum Pardo aclaró que el Instituto Nacional Electoral (INE) seguirá como un organismo autónomo en la reforma electoral que presentará próximamente.
La mandataria destacó en su conferencia mañanera que lo que sí se debe revisar es el recurso que se utiliza en México para llevar a cabo elecciones, el cual considera excesivo.
El INE sigue como organismo autónomo, tiene que seguir así, pero es mucho recurso el que destina el pueblo de México para elecciones”, indicó.
Tras precisar que con la reforma electoral no eliminaría la autonomía del Instituto Nacional Electoral, sino “queremos que siga habiendo elecciones democráticas”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en septiembre iniciará un grupo de trabajo dentro del gobierno para hacer la propuesta y presentarla para su discusión.
No quiso dar fecha de cuando la daría a conocer, pero acotó que no será para la elección de 2027. “En todo caso, más adelante”. Se pronunció porque se eliminen las listas de plurinominales.
Afirmó que “el INE sigue como organismo autónomo y tiene que seguir así, pero es mucho recurso el que destina el pueblo de México para elecciones. Queremos que siga habiendo elecciones limpias, democráticas. Es falso, falso, falso que seamos un gobierno autoritario y que estamos buscando el autoritarismo. Solito se cae el argumento», señaló.
La mandataria dijo que es muy importante que se eliminen las plurinominales, y se privilegie el trabajo en territorio para ganar el voto. “El (partido) que gana el primer lugar se lleva los dos senadores y luego entra el que va en el número uno del partido político que quedó en segundo lugar, pues eso implica que todos fueron a territorio a ganar el voto”.
Por inconsistencias, se revisan fuentes del Registro de Personas Desaparecidas
A fin de mejorar el reporte de personas desaparecidas en México se están revisando las fuentes de información de las que se nutre el Registro Nacional de Personas Desaparecidas porque existen inconsistencias en los informes, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por ello, entre las adecuaciones que se sugieren en la iniciativa de ley en la materia, se propone que cuando haya una denuncia por desaparición de personas, las fiscalías estén obligadas a integrar una carpeta de investigación.
“Estamos revisando bien la base de datos, hay personas que fallecieron pero no están identificadas en los Forenses, eso lo está trabajando la Agencia de Transformación digital con la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales para ver dónde están los problemas.
Por otro lado, dijo que ya se presentaron las iniciativas complementarias del Poder Judicial cuya elaboración fue muy compleja para adecuar los tiempos de resolución de los procesos legales que apunta la Constitución y que se aprobarán en septiembre próximo porque ya no se pudieron presentar para este periodo extraordinario.
Comentó también que las reformas para las fiscalías se proyectan para el próximo año, hasta concluir las adecuaciones en el Poder Judicial. Sin embargo, reiteró que no se pretende eliminar la autonomía con la que cuentan.