EU mantiene opción de pena de muerte para Caro Quintero
* Destacadas, Nacional viernes 27, Jun 2025- Proceso en Corte de Brooklyn
- Se decidirá el futuro judicial del “narco de narcos” mexicano el 18 de septiembre

Para la Fiscalía de Estados Unidos sigue “sobre la mesa” la pena de muerte para Caro Quintero y anuncia para el 18 de septiembre fecha de dictamen final.
Tras una audiencia de Rafael Caro Quintero en la Corte de Brooklyn, Nueva York, la Fiscalía de Estados Unidos confirmó que no descarta solicitar la pena de muerte para el narcotraficante mexicano, quien fue enviado a ese país a finales de febrero.
Este miércoles se cumplía el plazo de 90 días que el juez dio en marzo para determinar si se solicitaba la pena capital, sin embargo, fiscales dijeron que la está evaluando aún, con gente fuera y dentro del gobierno, para tomar una decisión, por lo que el juez programó una nueva cita para el 18 de septiembre.
Caro Quintero es acusado de organización criminal continuada, un paraguas legal que abarca diez delitos entre ellos, conspiración de asesinato por el secuestro, tortura y asesinato en 1985 del agente especial de la agencia antidrogas estadounidense (DEA), Enrique “Kiki” Camarena.
La Fiscalía señaló que esta pena contra uno de los “jefes de cártel más malvados del mundo”, “sigue sobre la mesa” y que presentarán como pruebas grabaciones de los interrogatorios y tortura a la que fue sometido Enrique “Kiki” Camarena.
Por su parte, la defensa dijo que argumentará por qué un caso como este, que ocurrió hace 40 años en otro país y ha sido tratado en otras cortes, no debería ser de pena de muerte.
Según la DEA, Camarena estaba “extremadamente cerca” de revelar una cadena de distribución de drogas hacia Estados Unidos, pero en febrero de 1985 fue torturado y asesinado a manos del Cártel de Guadalajara, liderado por Caro Quintero. Su asesinato marcó un antes y un después para el organismo y significó el comienzo del fin de la organización criminal.
En la audiencia del miércoles, que duró apenas 20 minutos, la abogada del capo, Elizabeth Macedonio, también avisó que necesitaba más tiempo para poner a disposición del fiscal general “un paquete de elementos de mitigación”.
Entre las pruebas de descargo estarían que el crimen contra “Kiki” Camarena sucedió hace 40 años en México, y también los polémicos términos de entrega de Caro Quintero, que no llegó a EU en una extradición al uso, sino en una entrega masiva que hizo el gobierno mexicano.
Acusaciones contra el “narco de narcos”
Caro Quintero, de 72 años, es acusado de organización criminal continuada, un paraguas legal que abarca diez delitos entre ellos, conspiración de asesinato por el secuestro, tortura y asesinato en 1985 del agente “Kiki” Camarena.
Asimismo, es acusado de dos cargos de conspiración para la distribución internacional de narcóticos y otro por uso ilegal de armas de fuego para promover el tráfico de drogas.
El capo es uno de los 29 narcotraficantes mexicanos entregados a Estados Unidos, luego de que, en un hecho sin precedentes, autoridades mexicanas realizaron la entrega masiva de 29 capos del crimen organizado a ese país, como un intercambio para evitar la imposición de aranceles a México por parte del presidente Donald Trump.
Espera de 40 años para procesarlo en EU
El narcotraficante, que pasó casi 30 años en prisión en México y fue liberado en 2013 por un error de procedimiento, estuvo prófugo durante casi una década, durante la cual el gobierno de Estados Unidos llegó a ofrecer 20 millones de dólares por él (el doble que entonces ofrecía para “El Mencho”, el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación).
Caro Quintero fue detenido en un operativo en la sierra de Sinaloa en julio de 2022 y fue entregado a Estados Unidos a finales de este febrero, en una operación inédita en la que México envió al país vecino a 29 líderes criminales, en el marco de las negociaciones de los aranceles con Donald Trump.
Entre los capos estaban los líderes de Los Zetas, los hermanos Treviño Morales; varios operadores claves del Cártel de Sinaloa para el trasiego de fentanilo, o fundadores del Cártel Jalisco Nueva Generación y de la Familia Michoacana. Pero entre todos los trofeos había una corona: la de “El Príncipe”.
Después de 40 años de espera, la justicia estadounidense recibía al director del secuestro, tortura y muerte de Enrique “Kiki” Camarena en 1985. Todos los actos relacionados con Caro Quintero están cargados de simbolismo para la DEA, desde el despliegue de fuerzas hasta llegar a amarrarlo con las esposas del agente especial asesinado.
Si su entrega hubiera sido la de una extradición formal, Caro Quintero no podría enfrentar la pena de muerte -puesto que es uno de los límites que México impone en estos procesos-, sin embargo, la singularidad del envío -que la justicia estadounidense denomina como “expulsión”- no incluye condicionantes.
EU consigue audios de la tortura a “Kiki” Camarena
La Fiscalía de la corte federal para el Distrito Este de EU consiguió recuperar grabaciones de audio sobre el “interrogatorio y la tortura” al agente especial “Kiki” Camarena y las utilizará como “pruebas sensibles” en el caso contra el narcotraficante mexicano.
“Hemos revisado registros en los que quedó grabada la manera de proceder (de Caro Quintero), fotografías, autopsias, el tráfico de marihuana, cocaína y fentanilo… También tenemos grabaciones de audio con el interrogatorio y tortura hace cuarenta años a Enrique Camarena”, informó la fiscal Saritha Komatireddy.