Transporte Público: un viacrucis en la CDMX
* Especiales jueves 3, Jul 2025
- La población sigue sufriendo largos tiempos en traslados en unidades deficientes

A pesar de los esfuerzos por mejorar la infraestructura y la eficiencia, persisten numerosas deficiencias en el transporte público de la Ciudad de México.
La Ciudad de México, una de las metrópolis más grandes y pobladas del mundo, enfrenta serios desafíos en su sistema de transporte público, donde diariamente millones de personas sufren largos tiempos de traslados, ya sea de sus hogares al trabajo o la escuela y de regreso; y por si esto fuera poco lo hacen a bordo de unidades deficientes y hasta peligrosas.
Es decir, que a pesar de los esfuerzos por mejorar la infraestructura y la eficiencia, persisten numerosas deficiencias que afectan la vida diaria de millones de habitantes en la capital mexicana.
Uno de los problemas más críticos es la falta de mantenimiento adecuado de la infraestructura existente, por ejemplo, en el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) y los trolebuses, pilares del transporte público en la ciudad, han sufrido de años de desinversión, por lo que los trenes y autobuses están en condiciones de deterioro importantes, luciendo viejas y sucias, en muchos casos.
Este 2025, muchos trenes del Metro siguen fuera de servicio debido a fallas técnicas, y los trolebuses, algunos con más de 20 años de antigüedad, presentan problemas frecuentes. Esta situación no solo reduce la capacidad operativa, sino que también incrementa los tiempos de espera y la saturación de los servicios, donde en horas pico, los usuarios deben esperar hasta una hora o más para abordar, sobre todo en estaciones como Metro Hidalgo, Pantitlán, Pino Suarez y otras.
Y es que, la demanda de transporte público en la Ciudad de México supera con creces la oferta disponible. Durante las horas pico, es común ver estaciones de Metro y paradas de autobús abarrotadas, lo que genera incomodidad y riesgos de seguridad para los usuarios.
De acuerdo con el Informe Global de Transporte Público 2022, la Ciudad de México tiene uno de los tiempos de viaje promedio más altos del mundo, con 73 minutos. Esta saturación no solo afecta la puntualidad de los usuarios, sino que también contribuye al estrés y la fatiga de estudiantes y trabajadores.
Por otro lado, la desigualdad en el acceso a servicios de transporte público de calidad es otro problema significativo. Las zonas periféricas de la ciudad, donde residen muchas personas de bajos ingresos, tienen menos acceso a transporte eficiente, lo que les obliga a realizar traslados más largos y costosos, exacerbando las desigualdades socioeconómicas.
Mientras que algunas áreas céntricas cuentan con múltiples opciones de transporte, las periferias dependen de sistemas menos fiables y más lentos.
A lo anterior hay que sumar, la inseguridad en el transporte público, que también es una preocupación constante. Los usuarios frecuentemente reportan incidentes de acoso, robos y violencia en estaciones y unidades de transporte. Y aunque se han implementado medidas para mejorar la seguridad, como la instalación de cámaras y la presencia de policías, estos esfuerzos no han sido suficientes para garantizar la seguridad de todos los pasajeros, sobre todo de las mujeres, quienes frecuentemente siguen enfrentando acoso.
Para abordar estas deficiencias, el gobierno de la Ciudad de México ha propuesto varias iniciativas. Entre ellas se incluyen:
Ampliación y Modernización del Metro: Se planea la ampliación de al menos cuatro líneas del Metro y la modernización de la flota de trenes.
Construcción de Nuevas Líneas de Cablebús: Se proyecta la construcción de tres nuevas líneas de Cablebús en Magdalena Contreras, Tlalpan y Álvaro Obregón.
Mejoras en la Seguridad: Incremento de la vigilancia y la instalación de más cámaras de seguridad en estaciones y unidades de transporte.
A pesar de las iniciativas y propuestas, las deficiencias del transporte público en la Ciudad de México siguen siendo un desafío importante. La falta de mantenimiento, la saturación, la desigualdad en el acceso y los problemas de seguridad requieren soluciones integrales y sostenibles.