A dos fuegos
Ramón Zurita Sahagún miércoles 28, Ago 2013De frente y de perfil
Ramón Zurita Sahagún
Si la segunda quincena de agosto ha sido caótica en el Distrito Federal, por los plantones, desplazamientos, marchas y cierres de la vía pública, septiembre amenaza con ser peor.
El mes entrante trae consigo el inicio del período ordinario del Congreso de la Unión, el informe presidencial, las fiestas de la Independencia y la manifestación de protesta contra la reforma energética.
Por un lado, se encuentra la inconformidad magisterial por la reforma educativa, con la presencia de profesores de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, principalmente y por otra la que se efectuará de los organismos considerados independientes y la izquierda en contra de la reforma energética.
Depende de los resultados alcanzados por la convocatoria de Andrés Manuel López Obrador el próximo domingo 8 de septiembre, para evaluar el futuro de una ciudad sitiada y sometida a dos fuegos.
Como si faltase algo, en septiembre se hará oficial la iniciativa de reforma hacendaria que desde el Ejecutivo federal se enviará al Congreso de la Unión, misma que puede desatar mayores protestas.
Incluso, se tiene planeado enviarla al Congreso el mismo día de la protesta contra la reforma energética. Estas tres reformas consideradas prioritarias por el gobierno federal, son vistas como posibles focos de protesta, sin que se tenga presupuestado una opción que permita sacar las reformas o establecer negociaciones con los inconformes.
Dentro de las filas gubernamentales se considera que la reforma educativa y la energética saldrán, a pesar de todo, antes de que concluya el año, con el respaldo de las dos cámaras del Congreso de la Unión, para pasar a los congresos estatales, donde no tendrían problemas de ninguna clase.
Sin embargo, esos son solamente planes y estrategias que se dibujan en un marco referente preferencial, del que en la actualidad se encuentran totalmente alejados.
Los diputados y senadores ya mostraron que son sumamente impresionables y que prefieren escaparse de sus recintos si son acosados por las turbas de inconformes y que con todo y el amplio presupuesto de que disfrutan no son de decisiones rápidas.
Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ya mostraron que saben en qué sitios manifestarse y con ello causar caos y provocar el enojo de los ciudadanos que les reclaman a las autoridades, sin obtener respuesta.
El punto neurálgico de las comunicaciones en la capital del país y los accesos a la misma, son dominados con mucha soltura por los profesores, que lo mismo estrangulan un día las rutas de acceso al aeropuerto, que en otro la principal vía rápida.
Saben que sus manifestaciones ante las embajadas de distintos países les traerán reflectores internacionales y que sus protestas y demandas, alcanzarán el marco necesario para exhibir las deficiencias del actual gobierno, tanto a nivel federal, como local.
El caótico agosto amenaza con incrementarse en septiembre, cuando los diputados y senadores entren en la discusión de los temas considerados de vital importancia por el gobierno federal para el avance del país.
Es cierto que el 1 de septiembre, el Congreso de la Unión se reunirá para conocer el Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, pero también que no hará presencia en San Lázaro y que dará un mensaje ante invitados en el Campo Marte, el que ya fue blindado, para evitar incidentes en esa fecha.
Con todo y ello, se avecina una época en que la capital del país se encontrará bajo dos fuegos, estrangulado y con sus habitantes hastiados, ante la falta de respuestas de sus autoridades.
TV AZTECA Y TELEVISA
Mientras dialogan, los profesores aprovechan para seguir provocando el enfado de los ciudadanos de a pie.
Integrantes de la CNTE bloquearon el Periférico, al establecer plantones frente a las dos principales televisoras. TV Azteca y Televisa fueron objetivos alcanzados.
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD
El gobierno federal celebró la 34 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la que se presentó el Decálogo de Seguridad y Justicia. Según el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hay puntos pendientes de resolver, aunque aseguró que el gobierno federal va por buen camino en materia de seguridad.
“Hay datos y cifras que nos señalan que vamos por el camino correcto, pero el verdadero dato duro será que la población esté en paz”, señaló durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
El ex gobernador de Hidalgo presumió los avances en la estrategia de seguridad, los que, dijo, son resultado de programas implementados y de la coordinación entre estados y federación.
Durante la ceremonia desarrollada en Los Pinos se anunció que se reimpulsará la estrategia en materia de seguridad y procuración de justicia, en la que pondrá énfasis en la profesionalización de los cuerpos policiacos del país y el apego a los derechos humanos.
El documento fue presentado ante mandatarios de las 32 entidades federativas del país incluye temas como la prevención del delito, justicia penal eficaz, profesionalización de los cuerpos de policía, reconstrucción del tejido social y promoción de la participación ciudadana, entre otros.
Subraya la necesidad de que cada entidad logre consolidar corporaciones policiacas que retomen de manera paulatina las funciones de seguridad pública que ahora realizan el Ejército y la Marina.
INVERSIÓN EN COAHUILA
Una fuerte inyección de recursos recibirá el norte de Coahuila, con la aportación de 600 millones de dólares que hará la compañía Costellation Brand (antes Grupo Modelo).
Dicha empresa ampliará sus instalaciones en el municipio de Nava, según se informó durante la visita que realizó Rob Sands, presidente del grupo, al gobernador Rubén Moreira Valdez.