Admite Videgaray posibilidad de revisar IVA a colegiaturas
* Especiales, Nacional jueves 12, Sep 2013- Se declara listo para encontrar alternativas de menor impacto en las clases medias y padres de familia

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, habló ampliamente sobre la iniciativa hacendaria y subrayó que su procesamiento dará como resultado que se perfeccione antes de ser aprobada.
Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, admitió ante diputados la posibilidad de revisar la propuesta de aplicar IVA en el pago de colegiaturas, misma que ha recibido el rechazo de los tres principales partidos políticos.
Al iniciar las rondas de posicionamientos de los partidos, la diputada Patricia Araujo de la Torre, del PRI, pidió conocer a detalle las implicaciones de aplicar el IVA en colegiaturas. A su vez, el panista Jorge Villalobos dijo que la reforma hacendaria sólo se recarga en los contribuyentes cautivos y rechazó la aplicación del IVA en colegiaturas e hipotecas.
Por ello, al contestar una pregunta sobre el asunto del diputado priísta Jorge Herrera Delgado, el funcionario dijo que en el gobierno serán sensibles a las críticas de los grupos parlamentarios. “El presidente Peña es sensible y escucha a grupos parlamentarios y, por supuesto, estamos más que listos a trabajar con esta soberanía para encontrar alternativas de menor impacto en clases medias y padres de familia”, señaló.
Al iniciar su comparecencia en el Palacio Legislativo, un grupo de diputados del PRD, encabezados por Socorro Ceseñas y José Luis Muñoz Soria, desplegaron a un costado del secretario de Hacienda mantas con leyendas en contra de la reforma fiscal: ¡No al IVA en rentas! ¡Bajar en 25 por ciento salarios de funcionarios públicos!
Videgaray expuso que el gobierno de la República tiene por objeto beneficiar a todos los sectores de la población del país, por lo que el paquete económico enviado al Congreso hace unos días es progresivo y propicia que paguen más los que más tienen.
Convocó al Congreso a ejercer un “trabajo responsable, con altura de miras” para construir un Paquete Económico 2014 y una reforma hacendaria que permita que México crezca y esto se vea reflejado en el bolsillo de la familias nacionales.
Planteó que de aprobarse la propuesta hacendaria del Ejecutivo federal para el próximo año el país crecerá 3.9 por ciento, tendrá una inflación de 3 por ciento, un tipo de cambio nominal de 12.6 por ciento y una tasa de interés de 4 por ciento.
En su exposición inicial ante el pleno, dio un diagnóstico de la situación económica del país y del panorama de desaceleración mundial, por lo que concluyó que la nación debe fortalecer las finanzas públicas a través de las reformas.
Atribuyó la falta del gasto público a “un escenario de desaceleración”, que vinculó al bajo crecimiento económico de Estados Unidos. Ante ello, explicó, es que se propone el paquete económico del próximo año con un déficit del 1.5 por ciento del PIB, así como la cadena de incrementos de impuestos y de aplicación de gravámenes a artículos actualmente exentos.
Luis Videgaray respondió a inquietudes de los diputados acerca de si el país está ya recesión. Aunque la economía mexicana no se encuentra en una recesión, indicó, ésta podría ocurrir si no se acelera el gasto público. “Sobre si México está en recesión, la respuesta es claramente no, México está en un momento de debilidad de crecimiento, está creciendo menos de lo que debería de crecer y por eso tenemos que tomar medidas como las que se proponen en este programa”, afirmó.
Informó al respecto que el viernes se dará a conocer un programa de aceleramiento del gasto público, con el objeto de retomar el crecimiento económico hacia el próximo año.
Y dijo más: “De no tomarse medidas para acelerar el crecimiento, particularmente, de no alterarse la meta de balance cuando están cayendo los ingresos públicos, entonces sí el bajo crecimiento se transformará en una recesión, por lo tanto tenemos que actuar, diputados, con contundencia y con oportunidad”
Videgaray advirtió también que de no aprobarse el aumento en el déficit de cero a 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que se plantea en el paquete económico, el gasto público tendría que recortarse 70 mil millones de pesos en los últimos 3 meses del 2013.
En otro tema, sobre la iniciativa de que el gobierno federal realice el pago a maestros en el país, el secretario señaló que se asegurará el control de la nómina. “Habrá control de pago, asegurando que llegue a maestros y tengamos economías”, sostuvo.
La comparecencia de Videgaray para explicar el paquete económico 2014 y como parte a la vez de la glosa del primer informe de gobierno tuvo una duración de unas cinco horas.