Leyes secundarias serán preferentes, prevé PRD
Nacional jueves 23, Ene 2014- El coordinador de la bancada del sol azteca afirma que ante ello se busca reagrupar a la izquierda

Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado, participó en el Conversatorio Parlamentario con Perspectivas de Género.
El coordinador del PRD en el Senado, Luis Miguel Barbosa Huerta, aseguró que el Ejecutivo federal prevé enviar a la Cámara de Diputados las leyes secundarias en materias energética y de telecomunicaciones, en calidad de “iniciativas preferentes”.
En entrevista, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) estableció que no se trata de un anuncio, sino de una denuncia, pues en su opinión para el Ejecutivo federal resulta más cómodo enviar dichas iniciativas a San Lázaro que al Senado de la República.
“Ese es el planteamiento que traen en temas tan profundos, tan complejos”, dijo Barbosa, y comentó también que se prevé que la reforma secundaria en materia política sea enviada al Senado, pero no como preferente.
Según expuso, el caso ya se ventiló incluso al interior de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, y con ello a más tardar en 60 días se tendrían aprobadas las leyes secundarias en materia de energía y telecomunicaciones.
Ante esa situación, Barbosa Huerta dijo que se pretende reagrupar a la izquierda para crear un movimiento de oposición ante la eventual aprobación a leyes secundarias en materia energética.
Adelantó que incluso el PRD y legisladores dialogan con artistas y representantes de diversos sectores que los respaldarían.
En el caso de las reformas legales en materia política, el senador consideró urgente su aprobación, de cara al proceso electoral de 2015, además de que debe conformarse el organismo que sustituirá al Instituto Federal Electoral.
Tendrán prioridad, dice Anaya
Por otra parte, el legislador panista, Ricardo Anaya Cortés afirmó que la discusión de las reformas secundarias en materia energética, telecomunicaciones, político-electoral y de competitividad tendrán prioridad durante el periodo ordinario de sesiones, que inicia en febrero próximo.
El presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, señaló que en los tres próximos meses los diputados tendrán al menos 30 sesiones, en las que se dará preferencia a las leyes reglamentarias de las reformas estructurales aprobadas el año pasado.