El éxito de Phosphenes llega a Latinoamérica
* Especiales, Espectáculos lunes 9, May 2016- Bajo la dirección de Frida Harari-Sitton y protagonizado por Liz Gallardo y Mauricio Ochmann, participa en el Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC de España y el Festival de Cine de Alicante
Asael Grande
Acreedor a los dos máximos galardones del Festival Internacional de Cortometrajes en Ottawa, Canadá, en la categoría “Mejor Drama” y el reconocimiento especial “Monarca de Oro”, bajo la dirección de Frida Harari-Sitton y protagonizado por Liz Gallardo y Mauricio Ochmann, Phosphenes es una pieza que hace una reflexión al arte contemporáneo y la sociedad actual. Sobre este cortometraje Frida Harari-Sitton platicó con DIARIO IMAGEN:
Phosphenes es un cortometraje que hicimos a raíz de una inquietud que yo tenía como artista plástica, un poco para entender por qué hacía arte y por qué el mundo del arte funcionaba como funciona, era algo que tenía qué hacer, y después de nueve guiones es que logro hacer el proyecto final de Phosphenes, y con eso lo grabamos, y se fue a festivales”.
Sobre cómo les ha ido en el Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC de España, la directora Frida Harari-Sitton comentó: “seguimos ahora en la competencia, primero se recibieron miles de cortometrajes de todo el mundo y después de una selección, es que pasamos a la final en la categoría, compitiendo por el mejor cortometraje de Latinoamérica”.
La trama de este filme, producido por Alex Balassa, a través de la empresa Blindspot, hace una reflexión al arte contemporáneo y lo que vive la sociedad actualmente: “el público lo ha recibido muy bien, lo que más me da satisfacción como directora es que la gente lo hace suyo y le da una propia interpretación, me gusta trabajar mis proyectos con una parte de reflexión, y eso hace que el público se lo lleve en su cabeza y le dé cualquier significado, por ejemplo en el Festival de Canadá tuvo gran recibimiento”, explicó Harari-Sitton.
Sobre cómo ha evolucionado su trabajo cinematográfico, agregó que “ha evolucionado en el sentido de que cada vez tengo más claro lo que quiero decir y contar, y también soy un poco más madura como cineasta y como persona, tratar de que mis proyectos tengan un valor positivo y que puedan crear conciencia en cualquiera de las áreas que trabaje”.
Respecto a las actuaciones de Liz Gallardo y Mauricio Ochmann en Phosphenes, Frida Harari-Sitton manifestó: “me siento muy afortunada de haber trabajado con Liz Gallardo y Mauricio Ochmann, quienes tienen un talento impresionante, y el haber estado con ellos en este proyecto, le da una calidad mayor y lo hace un proyecto único. Los invito a verlo, que se adentren al mundo del arte, a través de este cortometraje y que vean el cine mexicano y lo apoyen, sigo produciendo mi obra como artista plástica de cuadros, y estoy trabajando en el primer largometraje”, finalizó.
Phosphenes entró en disputa luego de una selección de 3,500 proyectos de varios países, de los cuales 42 compitieron en esta categoría, logrando que México por primera vez en la historia ganara el primer lugar. Actualmente, es uno de los cortometrajes más vistos por el público,
Frida Harari-Sitton estrenó en 2009 su primer cortometraje “Esa de rojo”, protagonizado por Mónica Huarte, y en el que también participaron Natalia Sosa y Jaime Kohen, el cual se presentó en festivales nacionales e internacionales como el “Oaxaca Film Fest México”, “Shorts México” y “Hola México Film Festival” en Los Ángeles, California, teniendo una gran aceptación por parte del público.