Cada dos horas muere una mujer por cáncer cervicouterino
Elsa Rodríguez Osorio, Salud miércoles 15, Mar 2023Cápsulas de la salud
Elsa Rodríguez Osorio
- No consumir vapeadores ni productos de tabaco calentado
El cáncer cervicouterino, aunque prevenible y tratable, es la segunda causa de muerte en mujeres en edad reproductiva por cáncer en México y en el mundo, pues cada 2 horas muere una mujer por ello. Es causado por la infección de transmisión sexual persistente del Virus de Papiloma Humano (VPH) de alto riesgo hasta en 99% de los casos y son los tipos 16 y 18 los más prevalentes, responsables de aproximadamente el 70% de todos los casos. La infección por VPH es la más común entre la población. Hasta el 50% de las mujeres sexualmente activas están infectadas con algún tipo de VPH, alertaron médicos especialistas en ginecología y obstetricia, quienes apuntaron que la incidencia de VPH es más común en mujeres jóvenes y alcanza un pico de aproximadamente 20% en mujeres de 20 a 24.Así se dio a conocer en el marco del foro de actualización sobre cáncer cervicouterino asociado a la infección por VPH , donde la doctora Elsa Díaz López, directora general del Grupo Especializado en Salud Femenina, explicó que la infección por VPH repunta en mujeres de 45 años, etapa en la que probablemente se han tenido varias parejas por lo que se detecta un segundo pico de infecciones, y que se estima que a los 4 años de haber iniciado una vida sexual activa, el 50% de las mujeres ya adquirieron algún tipo de VPH. Por su parte, el doctor Rogelio Aguado, miembro de la mesa directiva del Colegio Mexicano de Ginecólogos dedicados a la Colposcopia (COMEGIC) explicó que el cáncer cervicouterino se desarrolla lentamente, empezando con una infección habitualmente transitoria y asintomática ocasionada por el VPH, la cual llega a persistir y dar lugar a lesiones precancerosas que, al evolucionar, dan lugar a cáncer si dichas lesiones no se detectan a tiempo. Afirma que “existen nuevas alternativas como Papilocare que es un gel vaginal que ayuda a reparar y revitalizar la zona de transformación del cuello uterino, y como coadyuvante en lesiones intraepiteliales de bajo grado causadas por el VPH”. En su oportunidad, el doctor Ricardo Luía-Alvarado, médico ginecólogo y obstetra certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, informó que los virus del papiloma humano son un grupo de más de 200 (virus) relacionados entre sí 14 de los cuales son de alto riesgo y son los que se asocian con el cáncer cervicouterino. Dijo que es necesario generar mayor información en torno del cáncer cervicouterino causado por el VPH así como educación sexual y cultura de prevención y autocuidado entre la población.
********
La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Edomex se sumó a la campaña “Jaque al Vape” y exhortó a la población a no consumir Comisionado Santiago Ramos Millán Pineda hizo hincapié que ningún vapeador o calentador cuenta con autorización sanitaria por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ni reconocimiento de la Secretaría de Salud como productos de riesgo reducido o alternativo. Por lo que puso a disposición el correo electrónico denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx, así como los teléfonos 911 y 722-213-7000, para atender las quejas o denuncias que pudieran presentarse, además de poder acudir directamente a las oficinas centrales y a las 18 Jurisdicciones de Regulación Sanitaria. En el marco de esta campaña nacional de “Jaque al Vape” que puso en marcha la Cofepris, a la fecha la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México ha llevado a cabo 280 visitas de verificación, que han derivado en la suspensión de 25 máquinas expendedoras de vapeadores y mil 21 productos asegurados.Entre los municipios donde se llevaron a cabo estas acciones de vigilancia sanitaria, destacan Toluca, Metepec, Huixquilucan, Naucalpan, Coacalco y Ecatepec, entre otros. La Coprisem hace un llamado a la población a no consumir cigarros electrónicos ya que son dañinos para la salud por sus compuestos carcinógenos, sustancias tóxicas y emisiones en forma de aerosol. Además de que contienen niveles importantes de metales como cadmio, níquel y plomo, entre otros, los cuales representan un elevado riesgo para la salud.