“Ensoñación” te invita a enfrentar el dolor del duelo
Teatro martes 2, Abr 2024
En el Foro Urgente 2, del Foro Shakespeare
- La obra es dirigida por Aída del Río con un elenco de primer nivel
Arturo Arellano

“Ensoñación” es protagonizada por la actriz argentina Gabriela Steck, los artistas mexicanos Gerónimo Espeche y Saúl Villa.
“Ensoñación” es una obra escrita por la dramaturga argentina Mariela Asensio, se basa en el proceso del dolor y duelo que conlleva una perdida; es una puesta en escena llevada a través de sueños, momentos y reflexiones de manera onírica.
“Ensoñación” se ha convertido en una experiencia teatral independiente, dirigida por Aída del Río, un viaje onírico por los recuerdos, plasmados con una estética surrealista y música que atrapa las emociones.
“Ensoñación”, protagonizada por la actriz argentina Gabriela Steck, los artistas mexicanos Gerónimo Espeche y Saúl Villa (música y voz), es una historia de amor, sobre el mundo de los sueños que muestra también, una de las formas que adquiere el dolor y la tristeza frente a la pérdida.
Gabriela Steck en entrevista para DIARIO IMAGEN platicó “Es una indagación poética por el mundo de los sueños, de las formas que adquiere el dolor ante un duelo o ante la pérdida, es muy emotiva, llena de imágenes, sueños, surrealismo, es una experiencia teatral. Mi personaje es una mujer que enfrenta un duelo, no sabe si está dormida, si esta despierta, habla de la locura, la esperanza, la oscuridad, la luz y hay un personaje que es el hombre que lo hace Gerónimo Espeche, que le vengo a reclamar cosas, pero hay una historia de amor en medio de todo”.
Describe que hay un tercer personaje que es onírico interpretado por Saúl Villa “que va a pintar de emociones este viaje del sueño con música y sonidos, canta en vivo, toca la guitarra, realmente es una experiencia teatral, dura 54 minutos”.
Nos habla también de sus propios sueños “Generalmente mis seños tienen que ver con algo que vi en el día, pero si hay un sueño repetitivo, si investigo, llegan a revelarnos cosas del subconsciente, es interesante y apabullante, pueden ser nuestros deseos inconscientes. Más allá de ‘Ensoñación’, la gente va a venir a ver esto y no sabrán si es verdad o si es mentira. A mí me pasa y no solo en los sueños, cuando estoy despierta, el texto de “Ensoñación” me abraza, alguien dice algo y lo relaciono con esta obra, es un texto maravilloso y cotidiano, no es ajeno a como hablamos”.
La obra cae como anillo al dedo en una época en la que la sociedad huye de las emociones, sobre lo que Steck dijo “Das en el punto, porque nosotros estamos en una sociedad donde lo importante es que la gente esté bien, mostrar lo mejor de uno en las redes, presumir el mejor restaurante, vacación, hotel, spot y no damos tiempo para atravesar momentos que no nos hacen tan felices y que no es tan instagrameable, pero esta bueno estas historias que tocan otros puntos. La gente no se viene a flagelar, pero si vienen a enfrentar emociones, tristeza, bronca, angustia y cuando uno se siente asi también hay que permitirnos estar un poco mal y luego levantarnos”.
En las primeras funciones, destaca “hay gente que nos agradece, la que ha tenido una pérdida. Está dedicado a todas las personas que quieran una experiencia teatral, no es necesario haber enfrentado una pérdida o un duelo, porque duelos hay muchos, de amor, de muerte, de trabajo, amigos”.
Y aunque reconocer que es muy difícil la producción independiente de teatro, “en este caso está hecho con todo el corazón, con toda la dedicación, es cien por ciento profesional, es por amor al arte, queremos hacer historias y contarlas de la mejor manera. Tener catarsis con la gente”.
“Ensoñación” reestrena su segunda temporada todos a partir de este 5 de abril y ofrecerá funciones todos los viernes de este mes y de mayo a las 20:30 horas, en el Foro Urgente 2, del Foro Shakespeare.
“Ensoñación” es una experiencia teatral independiente, dirigida por Aída del Río, un viaje onírico por los recuerdos plasmados con una estética surrealista y música que atrapa las emociones