Con finanzas sanas y transparencia mejora infraestructura de Cancún
Mauricio Conde Olivares, Quintana Roo jueves 10, Abr 2025HORA 14. Mauricio Conde Olivares
En Cancún, se inauguró el IV Foro Iberoamericano de las Ciudades en Cancún, un espacio que une experiencias para construir ciudades más sostenibles y pensadas para las personas. Este foro centraliza la transformación urbana sostenible, reuniendo a líderes, expertos y tomadores de decisiones para debatir y generar soluciones innovadoras.
A través del intercambio de proyectos, se abordarán estrategias integrales en movilidad, planeación urbana, mitigación del cambio climático y financiamiento para el desarrollo urbano. Mañana tendremos grandes ponencias con más expertos internacionales y experiencias locales; este evento se comprometió en la pasada FITUR 2025, en Madrid, donde la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama y la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, se congratularon de haberlo conseguido.
Este miércoles, Mara junto con Ana Paty Peralta darán realce con su presencia en tan importante evento que por primera vez se traslada al Continente Americano luego de sus ediciones en el viejo continente.
Durante la ceremonia de inauguración, el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando, destacó que, bajo el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, esta administración impulsa la transformación de los entornos urbanos con una visión de justicia social, sostenibilidad y participación ciudadana.
El evento, reúne a especialistas, líderes urbanos y representantes de diversas instituciones en un diálogo plural para analizar los principales retos y oportunidades que enfrentan las ciudades iberoamericanas. Se abordarán temas clave como movilidad, planeación territorial, desarrollo urbano ordenado, resiliencia climática y equidad social.
También hablando de Cancún, le comento que al presidir la Tercera Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso de Administración y Pago de los Recursos Públicos que se generen por Concepto del Derecho de Saneamiento Ambiental del Municipio de Benito Juárez 2024-2027, en el que se aprobaron proyectos para mejorar la ciudad, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, manifestó su compromiso con la eficiencia, transparencia y uso correcto de las finanzas para beneficio de los cancunenses.
Durante la sesión, las y los integrantes del Comité Técnico, aprobaron por unanimidad la inversión de dicho recurso para proyectos y programas como: reciclado de pavimento asfáltico en sitio por medio de aire caliente y colocación de nueva carpeta asfáltica; alimentación eléctrica para el alumbrado público en el Blvd. Colosio; contratación de servicios profesionales para la elaboración del proyecto ejecutivo Titán; modernización de la red de semáforos 2025; construcción del Centro de Bienestar Animal de la Ciudad De Cancún, 1ra Etapa.
Así como: “Vive Libre”; contratación de servicios profesionales para la elaboración del proyecto ejecutivo del Parque 228; reconstrucción de pavimento, guarniciones, banquetas, instalación de alumbrado y balizamiento en la Calle 82; y la adquisición de equipo para el fortalecimiento del agrupamiento especializado en búsqueda de personas no localizadas, de la SMSCyT.
Ana Paty Peralta destacó que con estas acciones firmes y coordinadas se continúa construyendo un Cancún moderno, seguro y de oportunidades para todas y todos.
Además, explicó que el Derecho de Saneamiento Ambiental es un recurso que se genera gracias a los visitantes que llegan a disfrutar de Cancún, ya que este cobro realizado a los turistas, tiene como objetivo garantizar que el éxito del destino se traduzca en beneficios directos para la ciudad y su gente.
A través de estos fondos, se financian proyectos estratégicos que fortalecen la infraestructura, mejoran los servicios públicos y contribuyen al desarrollo sostenible del municipio, asegurando el bienestar de los ciudadanos y que la ciudad siga siendo un destino turístico de clase mundial, aseguró la Alcaldesa.
Ahora, déjeme comentarle que en el marco de la XXI Asamblea de la Cámara Interamericana de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos (CIANAM), Fernando Con y Ledesma fue elegido como nuevo Presidente del Consejo Directivo, en una decisión unánime respaldada por representantes de las principales organizaciones marítimas y portuarias de Latinoamérica y Norteamérica.
“Es un honor asumir la Presidencia de CIANAM y trabajar junto a los países miembros para fortalecer la competitividad del comercio marítimo regional. Desde AMANAC seguiremos impulsando la innovación, la cooperación y estrategias sostenibles que garanticen un transporte marítimo moderno, eficiente y resiliente”, dijo el nuevo dirigente empresarial.
Fernando Con, quien también preside la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), dio la bienvenida a los representantes del sector marítimo-portuario en su calidad de anfitrión del evento, destacando el intercambio de información e ideas como una experiencia enriquecedora.
La inauguración estuvo a cargo del Subsecretario de Marina, José Barradas Cobos, en representación del Almirante Secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles, acompañado por el capitán de altura Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante.
En el encuentro también participaron los agregados comerciales de los países participantes, quienes aportaron su perspectiva sobre las relaciones comerciales entre los países miembros de CIANAM, enriqueciendo las discusiones sobre estrategias para mejorar la competitividad y eficiencia del comercio marítimo en la región.
De esta forma AMANAC celebró la elección de un líder mexicano al frente de CIANAM, lo cual reafirmó el papel del país como referente regional en integración marítima y como impulsor de una logística más moderna, eficiente y sostenible.
CIANAM, fundada en 2003 en Buenos Aires, Argentina, reúne a las asociaciones de agentes marítimos más importantes del continente, entre cuyos objetivos está defender y promover los intereses del comercio marítimo y portuario, garantizando su competitividad global mediante colaboración internacional y desarrollo logístico.
Durante su intervención, Miguel Ángel Andrade Gómez, Director General de AMANAC y Vicepresidente de CIANAM, destacó el valor estratégico de este espacio para consolidar el liderazgo del sector marítimo-portuario del continente.
Además, subrayó también la relevancia de México como punto estratégico en las operaciones de comercio exterior, dada su posición geográfica y el volumen de operaciones que gestiona. La XXI Asamblea también permitió debatir iniciativas relacionados con los nuevos retos del entorno comercial internacional, particularmente los ajustes derivados de las políticas económicas impulsadas por los Estados Unidos.
Estas discusiones se orientaron a fortalecer la competitividad portuaria y optimizar los procesos logísticos en la región. En la ceremonia de clausura, la presidenta saliente de CIANAM, Mónica Ageitos, que encabeza el Centro de Navegación del Uruguay, enfatizó el valor de estos encuentros como mecanismos de intercambio técnico y político: “Este encuentro es estratégico no solo en términos económicos, sino también por el compromiso que implica para todos. En un mundo en constante cambio, debemos adaptarnos, revisar nuestras estrategias y continuar invirtiendo para mantenernos competitivos”, dijo.
El evento contó con la participación de delegaciones de Panamá, Brasil, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Argentina, Paraguay, Perú, Ecuador y Uruguay, así como con la distinguida presencia de Fulvio Carlini, presidente de la Federación de Asociaciones Nacionales de Brokers y Agentes Marítimos (FONASBA).
Con este nombramiento, CIANAM y AMANAC reafirman su liderazgo indiscutible como las principales organizaciones representantes del sector a nivel continental y en México, respectivamente, comprometiéndose con la integración regional, el impulso al desarrollo marítimo y portuario, y la construcción de una visión común orientada a la sostenibilidad y la cooperación internacional.
La Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), representa a las empresas que integran el sector marítimo-portuario en México. Su misión es fortalecer el comercio marítimo mediante la promoción de la eficiencia operativa, la competitividad logística y la defensa de los intereses de sus agremiados en el ámbito nacional e internacional.
La Cámara Interamericana de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos (CIANAM), agrupa a las principales asociaciones de agentes marítimos de América Latina y Norteamérica. Tiene como objetivo impulsar el desarrollo logístico y portuario de la región, promoviendo la cooperación entre países y la mejora continua en la gestión del comercio marítimo regional; empero, lo anterior será motivo de otro análisis en posterior entrega de HORA 14.
X: @mauconde