CTM respalda la construcción de un cuarto muelle en Cozumel
Quintana Roo miércoles 7, May 2025- Controversia ambiental y social
- La central obrera afirma que traerá beneficios inmediatos al sector laboral

CTM en Cozumel ha manifestado su apoyo a la construcción del Cuarto Muelle de Cruceros.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Cozumel.- La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cozumel ha manifestado su apoyo a la construcción del Cuarto Muelle de Cruceros, impulsado por la empresa SSA México, a pesar de la persistente oposición de grupos ambientalistas y ciudadanos preocupados por el impacto ecológico y social del proyecto.
El secretario general de la CTM en la isla, Moisés Méndez Balam, ha defendido la iniciativa, argumentando que la nueva infraestructura portuaria traerá beneficios inmediatos al sector laboral. Según Méndez Balam, el muelle facilitará la llegada de turistas al centro de la isla y generará empleos en un contexto donde aún se resienten los efectos económicos de la pandemia. “Mucha gente no ha podido recuperar su trabajo desde el Covid. Vienen a la CTM a buscar oportunidades”, declaró.
Además, el dirigente sindical sostiene que el muelle permitirá una logística más eficiente para el desembarco de pasajeros, lo que podría dinamizar la economía local. “Hoy muchos visitantes se quedan del lado del muelle y no alcanzan a llegar al centro. Con el nuevo muelle, eso cambiaría”, afirmó.
A pesar del respaldo de la CTM, el proyecto ha sido objeto de fuertes críticas por parte de organizaciones ciudadanas, colectivos ambientales y especialistas en urbanismo. Los opositores advierten que la construcción del muelle podría afectar la fragilidad del ecosistema marino, en particular los arrecifes de coral y las corrientes naturales, además de contribuir al impacto acumulativo del turismo masivo.
El Colectivo Coral Moral ha señalado que la experiencia internacional demuestra que la construcción de más muelles no garantiza mayores ingresos para la población, sino que aumenta la presión sobre los servicios públicos y el entorno natural. Asimismo, estudios independientes han advertido que el número de cruceros en la isla ya es alto—hasta siete por día, según Méndez Balam—y que el crecimiento no necesariamente se traduce en una mayor derrama económica local.
El proyecto enfrenta actualmente varios recursos legales promovidos por ciudadanos que acusan falta de transparencia en el proceso de evaluación ambiental y omisiones en la consulta pública. Además, colectivos como Isla Cozumel han organizado protestas y manifestaciones para exigir que se respeten los derechos ambientales y urbanos de la comunidad.
Uno de los puntos más polémicos es la posible afectación al arrecife Villablanca, un ecosistema clave para la biodiversidad marina y el turismo de buceo. Activistas han denunciado que la construcción del muelle podría destruir este arrecife, que es el último fuera del parque marino público y una fuente de ingresos para operadores turísticos locales.
Cronología de la controversia
Diciembre 2021: Autorización ambiental. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó el permiso de impacto ambiental para la construcción del muelle, a pesar de la oposición de habitantes y organizaciones ambientalistas. Este permiso formó parte del Acuerdo para la Reactivación Económica, impulsado por el gobierno federal.
Enero 2022: Primeros recursos legales. Ciudadanos y colectivos ambientales interpusieron un juicio de amparo contra la construcción del muelle, argumentando que el proyecto afectaría el ecosistema marino, en particular el arrecife Villablanca. La jueza Pamela López Swain otorgó una suspensión provisional, deteniendo temporalmente la obra.
Abril 2022: Suspensión definitiva. El Juzgado Tercero de Distrito en Cancún concedió la suspensión definitiva, impidiendo que la empresa realizara cualquier tipo de obra hasta que se resolviera el juicio de amparo. La resolución destacó el principio de precaución ambiental y la necesidad de proteger el arrecife.
Febrero 2025: Revocación del amparo. Después de años de litigios, los magistrados desecharon el recurso legal interpuesto en 2021, permitiendo que el proyecto avanzara. Esta decisión generó indignación entre los opositores, quienes denunciaron falta de transparencia y posibles actos de corrupción.
Abril 2025: Protestas y movilización ciudadana. Ante el fallo judicial, ciudadanos organizaron una manifestación el 23 de abril en el muelle fiscal y en el arrecife Villablanca. Activistas como Nohemí Guadalupe Martín Cab, presidenta de CIMAC, alertaron sobre el impacto ambiental del proyecto y la posible destrucción del arrecife.
Mayo 2025: Apoyo de la CTM. El 1 de mayo, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cozumel, encabezada por Moisés Méndez Balam, expresó su respaldo al proyecto, argumentando que generará empleos y beneficiará la economía local. Sin embargo, estudios independientes advierten que más muelles no garantizan mayor derrama económica.
A pesar del respaldo de la CTM, la oposición sigue activa. Colectivos ciudadanos buscan llevar el caso a instancias nacionales, incluyendo la conferencia matutina presidencial, para visibilizar el conflicto.