Terminal de carga del Tren Maya en Cancún, a evaluación ambiental
Quintana Roo jueves 8, May 2025- Con una inversión de 7,777 millones de pesos
- Busca fortalecer la infraestructura logística en el sureste de México

El gobierno federal ha iniciado el proceso de evaluación ambiental para la construcción de la Terminal Multimodal de Carga del Tren Maya en Cancún.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Cancún.- El gobierno federal ha iniciado el proceso de evaluación ambiental para la construcción de la Terminal Multimodal de Carga del Tren Maya en Cancún, un proyecto que busca fortalecer la infraestructura logística en el sureste de México. La obra, que requerirá una inversión de 7,777 millones de pesos, se ubicará en el kilómetro 841 de la vía del Tren Maya, a unos 8 kilómetros al este del Aeropuerto Internacional de Cancún.
Según la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el proyecto se desarrollará sobre una superficie de 261 hectáreas, de las cuales 259.5 hectáreas requieren la remoción de vegetación forestal de selva mediana subperennifolia.
Organizaciones ambientalistas han expresado su preocupación por la afectación a los ecosistemas locales, señalando que la construcción de infraestructura ferroviaria en la región podría impactar la biodiversidad y los mantos acuíferos. Sin embargo, el gobierno ha asegurado que se implementarán medidas de mitigación para reducir el impacto ambiental.
La Terminal Multimodal Cancún contará con diversas instalaciones clave para el transporte de mercancías, entre ellas:
– Almacén de residuos peligrosos
– Alojamiento para la Guardia Nacional y tripulantes
– Edificio aduanal o recinto fiscalizado
– Bodegas de vía pública
– Estación eléctrica y de bomberos
– Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR)
– Zona de abastecimiento de combustible y lavado de locomotoras
El gobierno ha destacado que la terminal desempeñará un papel fundamental en la eficiencia logística y el desarrollo económico de la región, ofreciendo ventajas sobre otros modos de transporte como el autotransporte y el aéreo.
La terminal de Cancún será parte de un sistema de carga compuesto por 10 estaciones de servicio, entre las que se incluyen Poxilá, Progreso, Chetumal y Palenque, con costos de inversión que oscilan entre 4,812 y 5,158 millones de pesos.
Además, se contempla la construcción de un turbosinoducto de 14 kilómetros, con cuartos de bomba y control, tres tanques de almacenamiento y cargaderas de turbosina, gasolina y diésel. Esta infraestructura permitirá abastecer directamente el sistema de almacenamiento de turbosina del Aeropuerto Internacional de Cancún.
“Alvin” será el primer huracán
El huracán “Alvin” se perfila como el primer ciclón tropical de la temporada 2025 en el océano Pacífico, con una trayectoria que podría afectar varios estados costeros de México. De acuerdo con la Secretaría de Marina (Semar) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que Alvin se forme alrededor del 15 de mayo, marcando el inicio oficial de la temporada de huracanes.
Las autoridades han identificado las siguientes entidades como las más vulnerables ante la llegada del huracán: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (principalmente en la región del Golfo de Tehuantepec).
Estos estados podrían experimentar lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y deslaves.
Según los modelos meteorológicos, Alvin podría evolucionar rápidamente a un huracán de categoría 1 o 2, con posibilidad de intensificarse a una categoría mayor dependiendo de las condiciones atmosféricas. La Dirección de Meteorología de la Semar ha señalado que el fenómeno se desplazará hacia el noroeste, afectando principalmente la costa del Pacífico mexicano antes de perder fuerza en aguas abiertas.
El huracán “Alvin” marca el inicio de la temporada de ciclones en el Pacífico y representa un desafío para las comunidades costeras de México. La vigilancia meteorológica será clave en los próximos días para determinar su evolución y posibles impactos.