Foro de negocios Suecia-México en Cancún
Mauricio Conde Olivares, Quintana Roo viernes 16, May 2025HORA 14 Mauricio Conde Olivares
Con el objetivo de fortalecer la colaboración internacional de la ciudad en materia de sostenibilidad, innovación y tecnología, promoviendo oportunidades de inversión e intercambio de conocimientos, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, inauguró el Foro de Negocios Suecia – México «Innovando un Futuro Sostenible».
La Primera Autoridad Municipal, congratuló la invitación a inaugurar el foro y aseguró que en esta reunión de negocios habrá grandes ideas y relaciones para seguir potenciando a Cancún como una ciudad que, aunado al dinamismo turístico, cuenta con un sector empresarial muy importante, por lo que deseó que cada vez haya más inversión sueca en la ciudad.
Asimismo, informó que Cancún recibe alrededor de siete millones de turistas al año, que duermen en la ciudad, por ser un municipio que tiene conectividad con 134 destinos en más de 30 países a nivel mundial; una ciudad que está en constante crecimiento y transformación.
Por su parte, el embajador de Suecia en México, Gunnar Aldén, destacó que el turismo sueco, aporta 34 millones de dólares cada año a Quintana Roo con la visita de alrededor de 30 mil turistas aproximadamente.
Recordó que Suecia tiene 140 años de relaciones formales diplomáticas con México, tiene una presencia comercial muy fuerte en los sectores de energía, transporte, ciencias de vida, minería, digitalización, entre otras.
Finalmente, la comisionada comercial de Business Swedenen, Helena Carlsson, detalló que este foro es una oportunidad para hablar de temas importantes de seguridad, eficiencia energética y turismo responsable con ejemplos y soluciones de Suecia y la industria hotelera de Cancún.
También, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acompañó a la gobernadora Mara Lezama y a la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, al corte de listón inaugural del Centro de Atención Infantil (CAI) Bo´oy Ché (Sombra del árbol), ubicado en la Supermanzana 95, para la asistencia a la primera infancia, desde el nacimiento hasta los seis años de edad.
“Hoy nuestras niñas y niños cancunenses tienen un espacio para darles amor, cuidado, educación y alegría en esta etapa tan importante de su vida. Una infancia feliz es el primer gran paso para formar adultos sanos, creativos y seguros de sí mismos para que puedan alcanzar sus sueños y construir su futuro”, subrayó.
Ana Paty Peralta destacó que gracias a este lugar muchas madres y padres de familia, preferentemente trabajadores del sector turismo, saldrán a laborar con tranquilidad de que sus pequeños están en buenas manos porque confían en la institución social, por lo que reafirmó el compromiso de trabajar en equipo con el Gobierno del Estado y Gobierno de México para el bienestar de los ciudadanos.
La Gobernadora puntualizó que el recinto fue rehabilitado para la comunidad, con cupo para 50 niñas y niños, de los cuales actualmente hay 13 inscritos, como parte de una atención integral y la correcta aplicación de recursos públicos para bienestar del y para el pueblo, con el fin de acortar las brechas de desigualdad y saldar deudas históricas de justicia social.
Luego del corte de listón a cargo de todas las autoridades, la Presidenta Municipal recorrió las instalaciones y agradeció a los menores de edad por pintar con sus maestras el mural que adorna el centro, con motivo del 55 aniversario de Cancún.
Se detalló que para la remodelación del CAI se invirtieron más de dos millones 400 mil pesos, del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) y consistió en la rehabilitación de 15 espacios y áreas públicas, impermeabilización, instalación de luminarias con LED para ahorro de energía eléctrica, colocación de aires acondicionados y reja cero, pintura, cambio de canceles, suministro de nueve cámaras de seguridad, renovación de baños con inclusión, entre otras mejoras.
Mientras en Chetumal, la secretaria de Educación de Quintana Roo, Elda Xix Euán, encabezó la ceremonia cívica y ofrenda floral por la conmemoración del Día de la Maestra y del Maestro, en reconocimiento a su compromiso, vocación y esfuerzo diario, resaltando el papel fundamental en la formación de las futuras generaciones, en varios municipios se movilizó el magisterio para exigir aumento salarial, entre otros.
Por lo que hace a la manifestación de los maestros en Cancún, un total de mil 500 mentores primero realizaron una guardia de honor en el Monumento al Maestro de la avenida Chichén Itzá y después marcharon por las principales calles de la ciudad para terminar en un mitin multitudinario sobre la Plaza de la Reforma en donde está asentado el poder municipal.
Ahí, la vocera del Comité de Lucha en Cancún, Leticia María Cauich Can, dijo que en el municipio de Benito Juárez se unieron a la huelga nacional, misma a la que se sumarán a partir del 21 de mayo.
Pasemos a otro tema. A pesar del gran avance tecnológico en la industria de la tecnología y seguridad, el factor humano sigue siendo un elemento crucial para la gestión y operabilidad de estos sectores. Sin embargo, en este ámbito, hasta el 95% de los incidentes de ciberseguridad son resultado de errores humanos, de acuerdo con el World Economic Forum. Frente a este panorama, se vuelve indispensable reforzar a los equipos encargados de la operación y gestión de plataformas, dispositivos y protocolos de seguridad.
En un entorno donde los riesgos evolucionan de forma constante, la preparación del personal que toma decisiones y ejecuta acciones de seguridad debe ser una prioridad para las empresas. La toma de decisiones bajo presión, la interpretación de datos en tiempo real y la capacidad de actuar con precisión ante una amenaza son habilidades que se perfeccionan con capacitación continua y herramientas especializadas.
El diseño centrado en el usuario es clave para reducir la posibilidad de errores humanos y facilitar una operación eficaz. En ese sentido, Kabat One, la plataforma unificada y especializada en brindar capacidades tecnológicas de desarrollo y adecuación para la detección de riesgos, se caracteriza por desarrollar sistemas que combinan tecnología avanzada con una interfaz amigable, capaz de adaptarse al ritmo y contexto de quienes están en campo, en salas de monitoreo o en posiciones estratégicas.
“Invertir en la capacitación constante de nuestros equipos y en ofrecerles herramientas que se adecuen a sus necesidades es fundamental en el mercado de la seguridad. La seguridad se construye con preparación, disciplina y visión a largo plazo”, destacó Niv Yarimi, Presidente de Grupo Kabat y Kabat One.
Fortalecer el factor humano con conocimiento actualizado y soluciones tecnológicas intuitivas mejora la respuesta ante incidentes y eleva el estándar de toda la operación. Kabat One reconoció que cada segundo cuenta, por ello, contar con equipos preparados y herramientas confiables marca la diferencia entre una reacción efectiva y una vulnerabilidad crítica.
Ya que estamos en temas tecnológicos, le comento que urge en México impulsar la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para impulsar su desarrollo y competitividad y evitar su corta vida.
Estas son el motor de nuestra economía. Generan el 52 por ciento de los ingresos y dan trabajo a 27 millones de personas, lo que representa el 68.4 por ciento de la población económicamente activa del país, el 52% del PIB nacional e invierten 122 mil millones de pesos al año y 1.9 billones de compras de insumos.
Sin embargo, por la falta de apoyo y de una nula visión de futuro, la mayoría de estas tienen pocas posibilidades de crecimiento. De ahí la importancia, señaló el empresario mexicano del sector financiero, inmobiliario, turístico y de los espectáculos, Fabricio Ledesma Heinrich, de que trabajen en aspectos como innovación, crecimiento, talento, competencia, regulación, cambio, complacencia, y sucesión.
En suma, en su digitalización, que implica adopción de nuevas tecnologías, cambio en su cultura organizacional, optimización de procesos, mejora en su eficiencia y ofrecer una mejor experiencia para empleados y clientes.
Deben transformar los métodos tradicionales de trabajo, automatizar los procesos manuales, adoptar soluciones de software para la gestión empresarial, y el uso de datos para tomar decisiones estratégicas.
Es decir, hacer que los negocios sean más ágiles, competitivos y capaces de responder rápidamente a los cambios del mercado y las demandas de los consumidores. Lo anterior comprende la gestión de nóminas y recursos humanos hasta la atención al cliente, pasando por inventarios, contabilidad y marketing.
La digitalización permitirá a las micro, pequeñas y medianas empresas acceder a herramientas y capacidades que antes estaban reservadas para grandes corporaciones, nivelando así el campo de juego y abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y expansión.
Y es que hay que tomar en cuenta, aseguró Ledesma Heinrich un estudio de la UNESCO (2022) el cual indica que el 75% de los empleos del futuro estarán relacionados con conocimientos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Fabricio Ledesma Heinrich, demandó mayor apoyo gubernamental, ya que hasta ahora sólo el 1% de las MiPYMES manufactureras en México reciben apoyo del sector público y tan solo un 0.07% participa en cadenas de valor globales y solo el 8% exportan actualmente; empero, lo anterior será motivo de otro análisis en posterior entrega de HORA 14.
X: @mauconde