“Las mañaneras del pueblo”, poderoso cañón mediático de la 4T
* Destacadas, Nacional martes 27, May 2025
Derecho de Réplica José Luis Montañez
- El invento de Jesús Ramírez Cuevas, ex vocero presidencial de AMLO y Jefe de Asesores de la presidenta Claudia Sheinbaum, es, hoy por hoy, el medio de difusión masivo más efectivo en México, menos costoso y con una larga vida por delante
Hablando en términos mediáticos, aclaro, exclusivamente mediáticos, hay que decir que sin invertir miles y miles de millones de pesos en un nuevo proyecto de difusión, o en pautas publicitarias en los medios tradicionales, “Las mañaneras del pueblo”, versión Jesús Ramírez Cuevas corregida y aumentada, han demostrado tener un poder único, masivo, informativo, aclaratorio y muy directo, sobre millones y millones del teleauditorio, sobre todo en las benditas redes sociales reconocidas.
Fue por agosto de 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador fue declarado Presidente Electo, que el comunicólogo Ramírez Cuevas le presentó a su jefe, un proyecto de trabajo como vocero presidencial, que incluía una nueva versión modificada sobre las conferencias de prensa mañaneras, que AMLO había empleado como jefe de Gobierno de la CDMX para comunicarse con el pueblo.
Con la participación medular de los representantes de las redes sociales, que habían tenido un papel determinante en las campañas presidenciales y aunque López Obrador no estaba muy convencido del todo que esto funcionara, dejó que las cosas caminaran.
Para reforzar el tema, López invitó a sus reuniones circulares con la prensa, a periodistas cercanos y que en administraciones priistas o panistas habían cubierto de firme o temporalmente las actividades del jefe del Ejecutivo en turno.
Ya en funciones de presidente, AMLO sentó en las primeras filas de La Mañanera a Miguel Reyes Razo, de la cadena de los Soles; Isabel Arvide, Sara Pablo, eventualmente a Ricardo Rocha y a Jorge Ramos de Univision, que aunque no eran una perita en dulce, como se dice, cuestionaban al mandatario sobre los temas del día.
Vino la pandemia de la Covid y si no hubiera sido por la mañanera, López Obrador habría recibido tremenda paliza de los medios y líderes de opinión convencionales, que de hecho se la dieron, pero el púlpito de “la mañanera” le sirvió de escudo y defensa, con lo que, digamos que mediáticamente, el gobierno salió siempre bien librado de la batalla y no resultó tan golpeado por los medios con los que ha batallado siempre.
Pronto aparecieron en escena nuevas caras en el periodismo de comunicación masiva, sobre todo en las famosas y benditas redes sociales, como las bautizó precisamente AMLO y la balanza se equilibró rápidamente a favor del proyecto de Ramírez Cuevas, que con paciencia tejía fino.
Caras nuevas que crecen como la espuma
Aunque Jesús Ramírez Cuevas no tenía el control total y absoluto de las conferencias mañaneras, y de pronto le saltaba la libre por ahí, emergieron comunicadores capaces y con oficio como Nancy Flores, de Contralínea, que dirige Miguel Badillo; Vicente Serrano, de Sin Censura TV en redes sociales; Hans Salazar, también de Sin Censura; Reyna Haydee, destacada periodista independiente, muy incisiva e inteligente ; así como una chica de nombre Dalila Escobar de la revista Proceso, con mucho oficio, por cierto.
Un fenómeno mediático muy polémico resultó ser Carlos Pozos y su personaje “Lord Molécula”, que se ha agarrado, literalmente hablando, infinidad de ocasiones con líderes de opinión populares, por defender siempre a la llamada 4T. Parece que su personaje mediático lo rebasó completamente, pues está perdido en el espacio… jijiji.
Pues bien, poco a poco, el vocero Ramírez Cuevas se fue haciendo del control de “las mañaneras” y su fuerza mediática poderosa a nivel nacional.
Pasado el tiempo, los periodistas tradicionales de la fuente presidencial que conocían a AMLO y que asistían a las reuniones de prensa con el jefe del Ejecutivo federal dejaron de asistir al diálogo circular, por voluntad propia o bien porque sus medios les encomendaron cubrir otra fuente.
El caso es que a partir de ese momento, y hasta nuestros días, Ramírez Cuevas, quien en su juventud trabajó como asistente del intelectual de izquierda Carlos Monsiváis, logró tener en sus manos el control total del medio masivo de comunicación, que hoy por hoy existe en México y posiblemente en EU, entre nuestros paisanos que radican allá.
Bueno, efectivo y muy económico
Así, pues, sin que el gobierno federal gastara de sus arcas miles o tal vez cientos de miles de millones de pesos en pautas publicitarias a los llamados medios masivos de comunicación en México o líderes de opinión, o bien otorgar contratos millonarios, por debajo del agua, en obras o surtiendo medicamentos, Jesús Ramírez Cuevas logró en poco tiempo, relativamente, cambiar la forma de comunicar del gobierno, gastando mucho menos, tal vez la tercera parte del presupuesto de comunicación social del gobierno federal,y teniendo como resultado un poderoso cañón mediático que hoy por hoy tiene en sus manos la 4T.
Muchos temas polémicos, que son tratados con generosidad en los medios convencionales para hacer mella en la imagen del grupo en el poder en turno, se han diluido como por arte de magia al ser tratados a fondo en “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum de lunes a viernes.
Por cierto, se estima que el manejo de la difusión en esta época que nos ocupa ha llegado a impactar hasta a 30 millones de televidentes y seguidores de las redes sociales.
Caso concreto, el de un breve video que Ramírez Cuevas colocó de manera inteligente en circulación en uno de los últimos eventos públicos de AMLO, según cifras de YouTube.
En la actualidad, se estima en 15 millones los seguidores de las conferencias de prensa mañaneras todos los días, lo que coloca a este espacio como el más poderoso medio informativo que se tenga en el país.