Niega la FGE un repunte en casos de secuestros en Q. Roo
Quintana Roo jueves 5, Jun 2025- Refuta a la asociación “Alto al Secuestro”
- Sólo se ha registrado un caso en lo que va del año, afirma el fiscal Raciel López Salazar

xFiscalía negó que haya un aumento en los casos de secuestro en Quintana Roo.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Chetumal.- El titular de la Fiscalía General del Estado, Raciel López Salazar, negó que haya un aumento en los casos de secuestro en Quintana Roo, asegurando que la entidad ocupa el lugar 21 a nivel nacional en incidencia de este delito, según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Durante una conferencia de seguridad realizada en la sede del C5 en Cancún, López Salazar rechazó los datos publicados por la asociación civil “Alto al Secuestro”, que reportó nueve casos de secuestro en el estado durante el primer trimestre de 2025. Según el fiscal, esta cifra es incorrecta, ya que solo se ha registrado un caso en lo que va del año, ocurrido en febrero y relacionado con un conflicto entre delincuentes.
«Es totalmente falso. Desconozco la fuente de este medio digital que publicó esas cifras. Lo que sí es cierto es que, de acuerdo con el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Quintana Roo se encuentra en el lugar número 21 a nivel nacional en materia de secuestro», declaró López Salazar.
El único secuestro reportado en 2025 fue atendido de manera eficaz por las autoridades, logrando la liberación con vida de la víctima y la detención de tres presuntos responsables, quienes ya están vinculados a proceso.
El fiscal enfatizó que la difusión de cifras erróneas puede afectar la imagen del estado y generar alarma innecesaria entre la población y los turistas. López Salazar instó a los medios de comunicación a verificar los datos con las instituciones de seguridad antes de publicar información sobre delitos de alto impacto.
«Es importante que se acuda a la fiscalía, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para que tengan los números oficiales, porque de repente manejan algunos medios digitales que impactan al destino de Quintana Roo», concluyó.
El informe de “Alto Al Secuestro”, publicado en mayo, detalla que los supuestos nueve secuestros ocurrieron en enero (3 casos), febrero (2 casos) y marzo (4 casos), basándose en análisis de notas periodísticas y entrevistas con víctimas y familiares.
Las autoridades estatales continúan reforzando estrategias de seguridad para mantener a Quintana Roo entre las entidades con menor incidencia de secuestros en el país.
Cifras recientes y mecanismos de denuncia
El delito de secuestro sigue siendo una de las principales preocupaciones en materia de seguridad en México. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta abril de 2025 se han registrado 829 víctimas de secuestro en el país, lo que representa un aumento respecto a años anteriores.
Según el informe de Eje Central, el secuestro ha mostrado un incremento preocupante, con un promedio de cinco personas secuestradas al día en México. Las entidades con mayor incidencia de este delito son: Chiapas, Chihuahua, Tamaulipas y Oaxaca.
Además, el secuestro de mujeres ha alcanzado cifras históricas, con 46 víctimas en noviembre de 2024, lo que representa un aumento del 228% respecto al mes anterior.
Uno de los mayores problemas en la lucha contra el secuestro es la cifra negra, es decir, los delitos que no son denunciados. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, el 95.2% de los secuestros no se denuncian, lo que dificulta su investigación y resolución.
Las víctimas o familiares pueden reportar un secuestro a través de las siguientes instancias:
– Fiscalías estatales: Cada entidad cuenta con una unidad especializada en delitos de alto impacto.
– Fiscalía General de la República (FGR): A través de su portal oficial y líneas de atención.
– Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP): Ofrece información sobre incidencia delictiva y mecanismos de denuncia.
– Organizaciones civiles como Alto al Secuestro, que brindan asesoría y acompañamiento legal.
El secuestro sigue siendo un desafío para las autoridades mexicanas, con cifras alarmantes y una alta tasa de impunidad. La falta de denuncias y el subregistro de casos dificultan la implementación de estrategias efectivas para combatir este delito.