Autorizan a naviera Royal Caribbean la compra del puerto de Mahahual
Quintana Roo viernes 13, Jun 2025- Operación valuada en 821.3 millones de dólares
- Con ambicioso proyecto busca convertir la zona en un nuevo eje del turismo internacional
Por redacción DIARIOIMAGEN
Chetumal.- La naviera estadounidense Royal Caribbean concretó la adquisición del puerto de Mahahual, Quintana Roo, en una operación valuada en 821.3 millones de dólares. Este ambicioso proyecto busca convertir la zona en un nuevo eje del turismo internacional, con la construcción del parque acuático “Perfect Day México”, que promete revolucionar la oferta turística en el Caribe mexicano.
La compra incluye la adquisición de la empresa Promociones Turísticas Mahahual (PTM) por 221.3 millones de dólares, además de una inyección de 600 millones de dólares para el desarrollo del parque acuático. Con esta inversión, Royal Caribbean busca atraer a viajeros de todo el mundo y consolidar a Mahahual como un destino clave para la industria de cruceros.
El proyecto contempla la construcción de hoteles, áreas comerciales y espacios de entretenimiento, además de mejoras en la infraestructura pública, como carreteras y una estación conectada al Tren Maya. Se espera que el número de visitantes en Mahahual se cuadriplique en menos de una década, pasando de 1 millón a casi 4 millones de pasajeros anuales.
La inversión de Royal Caribbean generará más de 8,800 empleos durante la operación del parque, además de 1,000 trabajos temporales en la fase de construcción y 2,000 empleos permanentes en el nuevo desarrollo. Se estima que la derrama económica derivada del proyecto alcance los 10,600 millones de dólares en los próximos 22 años, impulsando el crecimiento del PIB nacional.
El proyecto también incluye compromisos de protección ambiental, como el uso de energía renovable, tratamiento integral de aguas y residuos, y la conservación del 50% del terreno. Estas medidas buscan garantizar un desarrollo turístico responsable y alineado con las políticas de sostenibilidad en la región.
En un foro reciente en Nueva York, Kara Wallace, directora de marketing de Royal Caribbean, destacó la importancia de México para la empresa. “La vitalidad cultural de la nación, el espíritu, la comida, el arte y la música son el mayor atractivo para nuestros huéspedes”, afirmó, resaltando que el país es uno de los destinos internacionales más populares para los viajeros estadounidenses.
Sedena desacata suspensión judicial
A pesar de una suspensión definitiva emitida por un juez federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha mantenido los trabajos de construcción en la Laguna de Bacalar, Quintana Roo. La obra, que consiste en una casa de descanso militar, ha sido objeto de controversia debido a su impacto ambiental y la falta de permisos adecuados.
El Juzgado Primero de Distrito en Chetumal concedió la suspensión definitiva el pasado 6 de junio, en respuesta a un juicio de amparo promovido por las organizaciones Proyecto Justicia Común (Projuc) y Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS). La resolución obliga a la Sedena a detener la obra mientras se resuelve el juicio de fondo, ya que se considera una amenaza grave para el equilibrio ecológico y los derechos humanos de la comunidad.
Sin embargo, el 9 de junio, maquinaria y trabajadores continuaban con la construcción, ignorando la orden judicial. Activistas y residentes han documentado la actividad en el sitio, denunciando el incumplimiento de la medida cautelar.
La obra se ubica en la zona federal de la Laguna de Bacalar, un ecosistema frágil conocido por sus aguas cristalinas y su biodiversidad única. Ambientalistas han señalado que la construcción no cuenta con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), ya que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó una exención irregular para el proyecto.
Además, la Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo (PPA) clausuró el proyecto por no presentar un plan de manejo de residuos, lo que refuerza las preocupaciones sobre el daño ecológico que podría ocasionar.
Las organizaciones civiles han anunciado que presentarán un incidente por incumplimiento de la suspensión, respaldado con pruebas fotográficas y videográficas. También han solicitado la intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para garantizar el cumplimiento de la orden judicial.
Activistas han comparado este caso con el Tren Maya, donde la Sedena ha sido señalada por ignorar suspensiones judiciales y continuar con obras sin los permisos adecuados. “Es el mismo patrón que vimos en el Tren Maya: desobediencia a las suspensiones y avance de la obra. Ahora ocurre en Bacalar”, denunció una representante de DMAS.
El caso de Bacalar se ha convertido en un precedente clave para la defensa ambiental en México, demostrando la necesidad de fortalecer la vigilancia sobre proyectos gubernamentales que afectan ecosistemas protegidos. Mientras el juicio de amparo sigue su curso, la comunidad y organizaciones civiles continúan exigiendo el cese inmediato de las obras y la restauración del área afectada.