El maltrato animal es latente en México (Parte I)
* Especiales jueves 19, Jun 2025
- De 27 millones de mascotas en el país, el 70% están en abandono

De 27 millones de mascotas en el país, el 70% se encuentran abandonadas.
El maltrato animal sigue siendo un problema grave en México en 2024, reflejando una preocupante normalización de la violencia en la sociedad. A pesar de los avances legislativos y las campañas de concienciación, los casos de crueldad hacia los animales continúan siendo alarmantemente frecuentes.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refieren que de 27 millones de mascotas que hay en el país, el 70% se encuentran en abandono, es decir que tan solo 5 millones 400 mil cuentan con un hogar digno.
Lamentablemente a partir del 2019 con la llegada de la pandemia, el abandono se disparó por lo menos 15%, eso sin mencionar que por lo menos el 70 por ciento de los animales domésticos en México son víctimas de alguna forma de maltrato.
La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), apunta a que aproximadamente 500 mil perros y gatos son abandonados cada año en Ciudad de México, donde se han registrado más de 5,209 denuncias de maltrato animal, principalmente en las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.
Un caso que generó indignación en redes sociales fue el de un perro transportado en el toldo de un auto bajo la lluvia en la autopista México-Tuxpan. Este incidente no solo provocó una oleada de críticas, sino que también puso de manifiesto la falta de conciencia y respeto hacia los animales.
En febrero de 2024, se aprobó una reforma constitucional que refuerza la protección y el cuidado de los animales. Esta reforma modifica los artículos 3o., 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo bases más sólidas para la prohibición del maltrato animal y promoviendo el bienestar animal a nivel nacional.
Entre 2020 y 2022, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia recibió más de 17 mil 600 reportes por maltrato animal solo en la Ciudad de México, 87% de las cuales son a perros.
De acuerdo con el Código Penal de la Ciudad de México, quien maltrate y lastime a un animal será sancionado de seis meses a dos años de cárcel. Además de multas de 3 mil a 6 mil pesos. Sin embargo, a pesar de los avances legislativos, la implementación efectiva de estas leyes sigue siendo un desafío. En Tlaxcala, por primera vez, se inició una investigación de oficio por el envenenamiento de perros, sin necesidad de una denuncia previa.
Expertos señalan que el maltrato animal es una manifestación de la normalización de la violencia en la sociedad mexicana. Según estudios, el 70% de las familias en México sufren de violencia intrafamiliar, lo que puede llevar a que los menores de edad repliquen estos comportamientos violentos hacia los animales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la World Society for Animal Protection (WSPA) apuntan que la única manera de detener la sobrepoblación canina callejera es la esterilización y la educación ciudadana
El maltrato animal en México es un problema complejo que requiere una respuesta multifacética. Aunque se han logrado avances importantes en términos de legislación y concienciación, es crucial que las autoridades y la sociedad civil continúen trabajando juntos para erradicar esta forma de violencia.