Megaproyecto del Tren Maya avanza en Q. Roo
Nacional jueves 19, Jun 2025- Desarrollo, contrastes y nuevos compromisos
- – Aumento del 313.7 % en el flujo de pasajeros durante el primer trimestre del año

El megaproyecto ferroviario reporta un aumento del 313.7 % en el flujo de pasajeros durante el primer trimestre de este año, al pasar de 58,267 usuarios en 2024 a 241,090 en el mismo periodo de 2025, según cifras oficiales.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Cancún.- La operación del Tren Maya en Quintana Roo alcanzó un punto crucial, al reflejar no sólo crecimiento sino también el interés de viajeros nacionales (218,226) e internacionales (22,864) por utilizar la infraestructura como un nuevo eje turístico y de conectividad en el sureste del país.
A seis meses de su puesta en marcha total en la región, el megaproyecto ferroviario reporta un aumento del 313.7 % en el flujo de pasajeros durante el primer trimestre de este año, al pasar de 58,267 usuarios en 2024 a 241,090 en el mismo periodo de 2025, según cifras oficiales.
Según la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), con casi 600 kilómetros de vía activa y 12 estaciones en Quintana Roo incluyendo Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Chetumal, el tren comenzó a integrarse en la vida diaria de la región.
Su funcionalidad no sólo se limita al turismo, ya que nuevas terminales de carga están en fase de construcción, particularmente en Cancún y Chetumal, con una inversión superior a los 780 millones de pesos, bajo la supervisión de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Movilidad y activación económica
El gobierno de Mara Lezama Espinosa destaca que la operación del Tren Maya ya impulsa la economía local, facilita el acceso entre comunidades y fortalece la afluencia hacia zonas arqueológicas y naturales poco explotadas.
El turismo regional de acuerdo a los registros de autoridades estatales, comenzó a diversificarse hacia puntos como Nuevo Xcán o Felipe Carrillo Puerto, disminuyendo la presión histórica sobre Cancún y Playa del Carmen.
Además, como parte del enfoque ambiental del proyecto, se han establecido nuevas Áreas Naturales Protegidas como “El Jaguar” (Tulum), “El Mangle” (Cancún) y la zona de amortiguamiento del Gran Calakmul. Estas áreas buscan mitigar el impacto ecológico generado durante la construcción y operación del tren, que atraviesa ecosistemas sensibles.
Impacto ambiental y social
El proyecto del Tren Maya, pese a sus avances, continúa generando debate ya que, diversas organizaciones ambientales y académicos advirtieron que la fragmentación del territorio, la alteración de acuíferos y la presión sobre la selva media aún no se resuelven del todo.
En municipios del centro y sur del estado, comunidades indígenas expresaron preocupaciones sobre la falta de consulta efectiva y sobre cómo se distribuirán los beneficios del desarrollo.
El volumen de visitantes y la demanda de servicios ya empezó a alterar el equilibrio en localidades pequeñas, donde la infraestructura aún no es suficiente para atender el incremento poblacional estacional.
Nuevos compromisos del gobierno federal
La presidenta Claudia Sheinbaum, en una reciente visita a Chetumal, reafirmó el compromiso de su administración con el desarrollo integral del sureste.
Precisó que esta segunda etapa de inversiones en infraestructura ferroviaria tiene un enfoque logístico y de sostenibilidad, y anunció que la finalización de la estación de carga de Cancún será en el año 2026.
La primera mandataria también planteó que el Tren Maya debe consolidarse como un proyecto de economía regional con justicia social, y no únicamente como una plataforma turística.
Un proyecto en evolución
El Tren Maya en Quintana Roo sigue generando resultados contrastantes, por un lado, logró incrementar la movilidad, abrir nuevos polos turísticos y dinamizar el mercado regional.
Mientras que, por otro lado, enfrenta desafíos técnicos, ambientales y sociales que deberán ser atendidos con transparencia y participación comunitaria.
El gobierno federal impulsa todos los días una nueva etapa de compromisos, en tanto «los ojos de Quintana Roo permanecen atentos». El tren ya está en marcha con el apoyo de todas las autoridades vinculadas para que pueda ser un motor incluyente y sostenible.