Implementación piloto de reforma sobre derechos de trabajadores de plataformas digitales: Sheinbaum Pardo
* Destacadas, Nacional lunes 23, Jun 2025- Comienza en julio
- Los cambios no implican aumento de impuestos

Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el 1 de julio de este año comienza la implementación piloto de la reforma que reconoce los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que acorde a la política laboral de la Cuarta Transformación, el 1 de julio de este año comienza la implementación piloto de la reforma que reconoce los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales, la cual se realizó en consenso con las empresas y cuya entrada en vigor será el próximo del 1 de enero de 2026.
“Ha habido muchísimas reuniones con las principales empresas de plataforma, no es algo que se haya hecho sin las empresas, al principio no estaban muy de acuerdo, pero poco a poco se han ido convenciendo de la importancia de que tengan derechos laborales y también es un trabajo de riesgo, entonces que tengan la posibilidad de tener los apoyos en caso de un accidente y todo lo que significa el trabajo de las plataformas digitales. Entonces es un acuerdo de consenso con las empresas, son seis meses pilotos para ver cómo funciona, es obligatorio ya porque es ley, pero son 6 meses de prueba piloto para que podamos iniciar ya sin las pruebas piloto, ya directamente a partir del 1 de enero del 2026”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que esta reforma no cambia la manera de trabajar, sino que los dota de derechos: “Esta reforma no cambia la manera en la que el trabajador, la trabajadora están trabajando, si deciden que van a trabajar cuatro horas a la semana, van a poder seguir haciéndolo, se establece una prestación mayor para el que alcance el salario mínimo, pero también el apoyo para cuando haya accidentes”, destacó.
Resaltó que el objetivo es que los trabajadores y trabajadoras de estas empresas sean reconocidos, por lo cual, quienes se dedican a laborar en plataformas digitales no deben temer a perder su empleo, ya que, contrario a ello lo que se busca es que tenga acceso a prestaciones.
“Lo que se busca es que reconozcan a los trabajadores como trabajadores por eso son estos 6 meses que permitan ver a través de los esquemas digitales como va a operar este proceso, entonces no tiene por qué temer los trabajadores de que van a perder su empleo no lo van a perder, al contrario lo que estamos buscando es que tengan las presentaciones mínimas que debe tener cualquier trabajador”, aseguró.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, resaltó que se trata de una reforma histórica, que fue publicada el 24 de diciembre de 2024, que reconoce los derechos laborales de quienes trabajan de forma presencial a través de las aplicaciones.
“No hay un cambio en el régimen fiscal, no hay un aumento de impuestos con esta reforma. Se mantienen las reglas actuales del ISR y del IVA. Y en este sentido, la formalización laboral no implica una mayor carga fiscal y esto ―hay que decirlo― lo que sí implica es una importante ganancia en derechos para las personas trabajadoras. Pero, reitero, no hay un aumento de impuestos para las y los trabajadores.
No se protegerá a nadie vinculado con refinería clandestina: Sheinbaum
Sobre el el caso de una refinería clandestina incautada en Coatzacoalcos, Veracruz, la presidenta Sheinbaum Pardo afirmó este viernes que su gobierno no protegerá a nadie involucrado en el funcionamiento de este complejo, y que las investigaciones en torno al caso llegarán “hasta donde tope”.
“Nosotros no vamos a proteger a nadie, número uno”, respondió tajante al ser cuestionada sobre si las indagatorias podrían alcanzar a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex). Aunque se reservó dar más detalles por tratarse de una investigación en curso, recalcó que no habrá impunidad para quienes hayan participado en actividades de venta ilegal de combustibles.
El pasado martes, instituciones federales desmantelaron un centro de producción artesanal de diésel en Coatzacoalcos, donde se recuperaron más de 500 mil litros de crudo, así como infraestructura utilizada para la elaboración clandestina de combustible.
CSP no tiene previsto quitar autonomía a fiscalías
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que la iniciativa de reformas legales relacionada con las fiscalías no es una propuesta de su gobierno. Sin embargo, reconoció que hay que analizar su funcionamiento, pero no tiene previsto promover cambios que le retiren la autonomía a las fiscalías.
Así respondió la mandataria al ser cuestionada en la mañanera sobre una propuesta de reformas legales que, según aclaró, no proviene de su gobierno.
La titular del Ejecutivo federal dejó claro que no tiene previsto promover ninguna reforma que le quite autonomía a las fiscalías, tanto estatales como la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su intervención, Sheinbaum defendió la importancia de mantener la autonomía de las fiscalías como un principio clave para garantizar la imparcialidad en la procuración de justicia y evitar el uso político de estas instituciones.
Señaló que en la actualidad hay algunas fiscalías estatales que han funcionado muy bien, en otros casos, al contrario. En la Fiscalía General de la República algunos aspectos funcionan bien y en otros, hay deficiencias que se tienen que mejorar.
Aseguró que las fiscalías son un elemento indispensable para la persecución del delito y la reducción de la violencia, pero “no es interés de la presidenta tener influencia en las fiscalías para controlar lo que hace, pero el país requiere revisar su funcionamiento o si requieren otras herramientas”.
El grupo parlamentario de Morena en el Senado, junto con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), analiza una posible reforma constitucional para eliminar la autonomía de las fiscalías generales de justicia de los estados. La propuesta contempla que los fiscales vuelvan a depender del Poder Ejecutivo local, el cual enviaría una terna al Congreso estatal para su designación, como ocurría antes de la reforma de 2014.