Exigen en Cancún freno a las rodadas nocturnas de motociclistas
Quintana Roo martes 24, Jun 2025- Sensación de impunidad
- Vecinos de esta ciudad se quejan de alto niveles de ruido y accidentes
Por redacción DIARIOIMAGEN
La creciente molestia ciudadana por las rodadas nocturnas de motociclistas en Cancún ha detonado una ola de exigencias vecinales para que las autoridades pongan fin a esta práctica que, aseguran, altera la tranquilidad, pone en riesgo la seguridad vial y genera una sensación de impunidad.
Desde enero de este año, residentes de diversas colonias han documentado el paso constante de caravanas de más de cien motociclistas que recorren las principales avenidas durante la madrugada. Las actividades incluyen acrobacias, escapes modificados que emiten sonidos similares a detonaciones y maniobras de alto riesgo que han derivado en múltiples accidentes, algunos con motociclistas lesionados.
La situación ha llevado a la formación de redes vecinales en plataformas como WhatsApp y Telegram, donde se comparten videos, testimonios y propuestas para exigir una solución efectiva. “No se trata de limitar el derecho al libre tránsito, sino de garantizar que estas actividades no afecten a los demás ni a los propios motociclistas”, expresaron integrantes de uno de estos grupos ciudadanos.
Ante la presión social, autoridades municipales han reconocido la problemática, aunque aseguran que mantienen operativos de vigilancia. Sin embargo, los vecinos consideran que las acciones han sido insuficientes y piden la aplicación de la llamada “ley chaleco”, una propuesta que busca regular el uso de motocicletas mediante la identificación obligatoria de los conductores y sus unidades en todo Quintana Roo.
El reclamo ciudadano se centra en la necesidad de recuperar la tranquilidad en las colonias populares, donde el descanso nocturno se ha visto interrumpido por el estruendo de los motores y las maniobras temerarias. La falta de sanciones ha generado una percepción de impunidad que, advierten, podría escalar en confrontaciones si no se atiende con prontitud.
Mientras tanto, la ciudadanía continúa organizándose y documentando cada rodada, en espera de que las autoridades actúen con firmeza para devolver la paz a las calles de Cancún.
Se disparan accidentes
El 2025 ha sido un año marcado por una alarmante frecuencia de accidentes de motocicleta en Cancún, revelando una crisis de movilidad y seguridad vial que afecta tanto a conductores como a peatones. De acuerdo con reportes de medios locales y autoridades de tránsito, los percances han ocurrido principalmente durante la madrugada y en zonas de alta circulación como la avenida Tulum, el bulevar Luis Donaldo Colosio y la Zona Hotelera.
Uno de los casos más recientes ocurrió el 17 de junio en la Supermanzana 200, donde un joven motociclista perdió la vida tras impactarse contra un poste de concreto. El exceso de velocidad y la pérdida de control fueron factores determinantes en el accidente, que dejó al conductor con fractura craneoencefálica y múltiples golpes. Apenas unos días antes, otro motociclista falleció en la zona hotelera al estrellarse contra un autobús de transporte de personal, también por no guardar la distancia de seguridad.
Las cifras no oficiales indican que solo en marzo se registraron al menos tres muertes por accidentes similares, lo que ha encendido las alarmas entre la ciudadanía y las autoridades. A esto se suman múltiples incidentes no fatales que han dejado lesionados y cuantiosos daños materiales, como los nueve accidentes reportados el 19 de junio en el bulevar Colosio, muchos de ellos provocados por exceso de velocidad sobre pavimento mojado.
Vecinos de distintas colonias han comenzado a organizarse para exigir medidas más estrictas, como la implementación de la llamada “ley chaleco”, que busca regular el uso de motocicletas mediante la identificación visible de conductores y vehículos. Las rodadas nocturnas, en las que participan decenas de motociclistas realizando acrobacias y maniobras peligrosas, han sido señaladas como uno de los principales focos de riesgo.
A pesar de los operativos de vigilancia anunciados por las autoridades municipales, la percepción ciudadana es que las acciones han sido insuficientes. La falta de sanciones efectivas y la permisividad ante conductas temerarias han generado una sensación de impunidad que podría derivar en confrontaciones si no se toman medidas urgentes.
La creciente siniestralidad en motocicleta no solo refleja un problema de tránsito, sino también una deuda institucional en materia de educación vial, regulación y cultura de la prevención. Mientras tanto, las calles de Cancún siguen siendo escenario de tragedias que, en muchos casos, pudieron haberse evitado.