Retiros por desempleo en Afores marcan récord histórico en mayo
Finanzas lunes 23, Jun 2025- Sumaron 14,464.7 millones
- Morena y sus aliados buscan aprobar reformas para “regular” disposición de recursos

Los datos der la Consar reflejan que, de enero a mayo, los retiros por desempleo totalizaron 14,464.7 millones de pesos, un crecimiento del 17% comparado con el mismo periodo del año anterior, alcanzando así un nuevo máximo histórico para estos primeros cinco meses.
Los retiros por desempleo a través de las Afores realizados en mayo sumaron 3,178.3 millones de pesos, lo que representa un incremento nominal del 44.7% respecto al mismo mes de 2024, reportó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Los datos oficiales reflejan que, de enero a mayo, los retiros por desempleo totalizaron 14,464.7 millones de pesos, un crecimiento del 17% comparado con el mismo periodo del año anterior, alcanzando así un nuevo máximo histórico para estos primeros cinco meses.
Durante mayo, fueron 157,459 trabajadores quienes accedieron a sus recursos en la Afore para hacer frente a la pérdida de empleo, cifra que supera en 40,822 operaciones a las registradas en mayo del año pasado.
En el acumulado del año, se contabilizaron 740,157 retiros por desempleo, 23,796 más que en 2024. Además, tres administradoras concentraron más de la mitad del monto total retirado: Coppel, Azteca y Banamex, con una participación conjunta del 53.8%.
Coppel encabezó la lista con retiros por 660.3 millones de pesos, seguida por Azteca con 558.1 millones y Banamex con 490.9 millones. Otras Afores con montos significativos fueron XXI Banorte (473.4 millones), SURA (366.3 millones), Profuturo (251.7 millones), Invercap (167.1 millones), Principal (140.5 millones) e Inbursa (58.2 millones). PensionISSSTE registró el menor flujo, con 11.8 millones, mientras que Metlife no reportó datos disponibles para el periodo.
Respecto al número de retiros, Coppel lideró con 42,642 operaciones, seguida de Azteca con 40,183 y Banamex con 22,811. En cuarto lugar se situó XXI Banorte con 16,633 retiros, y SURA acumuló 12,787. En el extremo opuesto, Profuturo reportó 8,028, Invercap 6,911, Principal 4,597, Inbursa 2,322 y PensionISSSTE apenas 545 retiros.
Estos números reflejan el aumento en la utilización de los recursos de las Afores para enfrentar la pérdida de empleo, en un escenario económico que sigue mostrando señales de desaceleración.
Morena propone regular retiros por desempleo
Coincidiendo con los datos de Consar de que los mexicanos desempleados retiraron 3 mil 178.3 millones de pesos durante mayo, de última hora, en la agenda del periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, la mayoría de Morena y sus aliados aprobará reformas para “regular y controlar” los retiros de la Afores.
El líder del PRI, Rubén Moreira, denunció que “el gobierno está en quiebra y Morena va a eliminar y a prohibir los retiros por desempleo para que el gobierno se quede ahora con los recursos de las Afores de los trabajadores”.
No obstante, el vicecoordinador de la bancada morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, rechazó esa versión y explicó que “el propósito es prevenir y erradicar prácticas indebidas promovidas por gestores o despachos externos”.
Precisó que “estas prácticas incluyen simulaciones jurídicas para obtener montos mayores del retiro, cobro de comisiones excesivas, descuentos injustificados de semanas cotizadas y posibles fraudes o robos de identidad”.
Por el contrario -dijo- “la iniciativa busca garantizar que este derecho de los trabajadores se ejerza de manera transparente, segura y sin intermediarios que lucren con su vulnerabilidad económica”.
El dictamen votado y aprobado ya en comisiones -y que pasará al pleno- reforma el inciso a) y b) de la fracción II; y el párrafo segundo de la fracción II del artículo 191 de la Ley del Seguro Social, y deroga el tercer párrafo del inciso b) de la fracción II del mismo artículo.
Señala que “el objeto de la presente iniciativa es establecer mecanismos de regulación y control sobre los retiros parciales por desempleo de las subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez”.
La iniciativa -presentada por el diputado federal morenista poblano Alejandro Carvajal Hidalgo, desde diciembre de 2024- subraya que los beneficios serán “proteger los recursos ahorrados en la subcuenta de RCV de los trabajadores, evitando que se disminuyan de forma indebida o excesiva por prácticas de ´gestores´”.
También se busca “combatir las ´simulaciones jurídicas´ y las acciones de ´gestores´ que intermedian en los retiros parciales por desempleo, cobrando comisiones elevadas y exponiendo a los trabajadores a riesgos de fraude o robo de identidad”.
Con ello, además -señala- “evitar la afectación de las semanas cotizadas de los trabajadores, ya que los retiros parciales conllevan un descuento proporcional de estas”.