Ampliarán la flota de maquinaria especializada en limpieza de sargazo
Quintana Roo jueves 26, Jun 2025- Cancún refuerza su estrategia
- El objetivo es mantener la calidad ambiental y turística del destino caribeño

Anuncian en Cancún ampliación de su flota de maquinaria especializada para la recolección de esta macroalga.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Cancún.- Ante el incremento sostenido del recale de sargazo en las playas de Cancún, el gobierno municipal de Benito Juárez ha anunciado la ampliación de su flota de maquinaria especializada para la recolección de esta macroalga, con el objetivo de mantener la calidad ambiental y turística del destino.
Actualmente, el municipio opera con tres máquinas para la limpieza de sargazo, aunque en ocasiones solo dos están activas. Sin embargo, la presidenta municipal Ana Patricia Peralta de la Peña confirmó que se cuenta con un contrato vigente de arrendamiento a través de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), que permite operar hasta siete unidades. “Vamos a llegar a las siete maquinarias que necesitamos”, aseguró.
La medida fue discutida en una reciente reunión con la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, donde también se acordó fortalecer la comunicación entre autoridades y sector privado. Se crearán grupos de WhatsApp por sectores para compartir reportes diarios sobre el estado de las playas y coordinar acciones de limpieza.
En cuanto al destino final del sargazo recolectado, la alcaldesa explicó que debe ser trasladado a una celda especial en el relleno sanitario que cumple con la norma 083 o bien a centros de acopio autorizados por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) o empresas certificadas para su tratamiento.
La estrategia integral también contempla la participación de personal de otras dependencias como Protección Civil y Bomberos, quienes refuerzan las labores de limpieza según la magnitud del recale. A pesar del aumento en maquinaria, no se prevé contratar más personal, ya que el equipo actual ha sido suficiente hasta ahora.
Con esta ampliación, Cancún busca no solo preservar su imagen como destino turístico de clase mundial, sino también responder de forma más eficiente a un fenómeno natural que, año con año, pone a prueba la resiliencia ambiental y operativa del Caribe mexicano.
Evalúan usar DSA contra sargazo
Ante el recale masivo de sargazo que afecta las playas de Cancún, autoridades municipales analizan la posibilidad de utilizar parte del recurso recaudado por el Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA) para reforzar las acciones de contención y limpieza de esta macroalga, que amenaza la imagen turística del destino.
Miguel Ángel Zenteno, síndico municipal de Benito Juárez, explicó que aunque el DSA está destinado principalmente a contingencias hidrometeorológicas, existe un fondo de contingencia dentro del fideicomiso que podría ser redireccionado para atender la emergencia ambiental provocada por el sargazo. “Este año estamos viendo un recale bastante abundante y no hay dinero ni manos que alcancen. Hay que explorar todas las vías posibles”, declaró.
En 2024, la recaudación por este derecho -que se cobra a turistas por noche de hospedaje- alcanzó cerca de 800 millones de pesos. Parte de ese monto se destinó a un fondo de contingencias que, si no se utiliza, se reintegra al saldo disponible para nuevos proyectos. Zenteno señaló que, jurídicamente, se podría plantear ante el Comité Técnico del fideicomiso -integrado en un 50% por hoteleros- una modificación a las reglas de operación para permitir el uso de estos recursos en la lucha contra el sargazo.
La propuesta surge en un contexto de creciente presión por parte del sector turístico, que ha advertido sobre la insuficiencia de los fondos actuales para enfrentar el problema. El presupuesto estatal de 130 millones de pesos para 2025 ha sido calificado como limitado, y los hoteleros han tenido que asumir parte de los costos de limpieza por su cuenta.
El uso del DSA para combatir el sargazo podría representar una solución inmediata, aunque requerirá consenso político, respaldo técnico y ajustes normativos. Mientras tanto, las playas de Cancún siguen recibiendo toneladas de alga diariamente, y la urgencia por una respuesta efectiva crece con cada marea.