Ante redadas violentas, migrantes ilegales prefieren autodeportación
Mundo viernes 27, Jun 2025- La aplicación CBP Home, “alternativa más humana”
- Corte Suprema autoriza reanudar traslados de migrantes a naciones distintas de su país de origen

Un creciente número de extranjeros indocumentados está eligiendo abandonar Estados Unidos por su propia cuenta a través de la app CBP Home, una herramienta que permite a las personas iniciar su proceso de autodeportación sin intervención directa de agentes migratorios.
Ante la incertidumbre y psicosis que generan las redadas violentas por parte de elementos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), un creciente número de extranjeros indocumentados está eligiendo abandonar Estados Unidos por su propia cuenta a través de la app CBP Home, una herramienta que permite a las personas iniciar su proceso de autodeportación sin intervención directa de agentes migratorios.
De acuerdo con un reporte presentado por la revista estadounidense The Atlantic, más de 3 mil migrantes se han autodeportado a través de la aplicación CBP Home, implementada por el gobierno de Donald Trump.
En un artículo titulado “La psicopatía de la autodeportación”, el periodista Nick Miroff indica que, aunque la administración de Trump no ha señalado el número exacto de personas que han utilizado la aplicación para autodeportarse, un alto funcionario del gobierno le aseguró que «más de 7 mil personas han aplicado hasta el momento y, de esa cifra, más de 3 mil han confirmado su salida de Estados Unidos usando la aplicación».
No obstante, advierte el periodista, esa cifra aún es menor que la cantidad de arrestos que realiza el ICE en un periodo promedio de tres días.
Según el medio, el gobierno estadounidense busca, mediante su campaña antiinmigrante, intimidar lo suficiente a los migrantes indocumentados para que opten por abandonar el país voluntariamente. Funcionarios consideran que la autodeportación es una alternativa “más humana” frente a ser arrestado y esposado por agentes de ICE, y prevén que se vuelva una opción más atractiva conforme aumenten las redadas. La administración Trump tiene como meta deportar a un millón de personas indocumentadas al año.
Endurecimiento en las tácticas de detención de migrantes
Este reporte coincide con denuncias sobre un endurecimiento en las tácticas de detención de migrantes, como la del migrante mexicano Narciso Barranco, padre de tres militares americanos en activo, que fue golpeado brutalmente al ser detenido, en un caso que se volvió viral al quedar grabado en video, provocando indignación pública y denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Según cifras oficiales obtenidas por CBS News, el ICE tiene actualmente a alrededor de 59 mil personas detenidas en instalaciones a lo largo del país, lo que probablemente representa un récord.
Para el lunes 23 de junio, el nivel de detención de ICE estaba -al menos en papel- a más del 140 % de su capacidad, ya que el Congreso había aprobado por última vez un presupuesto para 41 mil 500 camas destinadas a personas detenidas por la agencia, según informó CBS News.
Los datos también revelan que casi la mitad (47 %) de los detenidos actualmente por ICE no tiene antecedentes penales, y que menos del 30 % ha sido condenado por algún delito. Estas cifras contrastan con las declaraciones de funcionarios del gobierno, quienes aseguran estar priorizando la deportación de personas con antecedentes criminales. Sin embargo, también han afirmado que ninguna persona en situación irregular en Estados Unidos será inmune a la deportación.
La mayoría de detenidos no tiene antecedentes penales
Casi siete de cada 10 detenidos en las redadas migratorias en Los Ángeles del 1 al 10 de junio no tenían antecedentes penales, lo que contradice las afirmaciones de la Casa Blanca de que su objetivo era detener a “delincuentes”, según reveló un análisis del periódico Los Angeles Times.
Alrededor de 722 personas fueron detenidas en la región metropolitana de Los Ángeles en los 10 primeros días de junio, cuando las autoridades del ICE iniciaron las redadas, de acuerdo a las cifras obtenidas por el Proyecto de Datos de Deportación de la Facultad de Derecho de la Universidad de California Berkeley.
El rotativo angelino analizó las cifras y encontró que 69% de los arrestados durante ese período por ICE no tenía antecedentes penales y el 58% nunca había sido acusado de ningún delito.
Corte Suprema autoriza reanudar deportaciones a terceros países
Por otra parte, la Corte Suprema de Estados Unidos permitió a la administración del presidente Donald Trump reanudar las deportaciones de migrantes a naciones distintas de su país de origen.
Con seis votos a favor y tres en contra, los jueces revocaron una orden de un tribunal inferior que exigía al gobierno brindar a los migrantes una “oportunidad significativa” para informar a las autoridades sobre los riesgos que podrían enfrentar al ser deportados a un tercer país.
Las tres juezas liberales de la corte emitieron una larga disensión argumentando que el fallo mayoritario “premiaba la ilegalidad”.
El gobierno podrá ahora enviar a los migrantes a una base militar estadounidense en Yibuti o Sudán del Sur.