Mayor crédito y más barato con reforma financiera: Peña Nieto
* Especiales, Nacional jueves 9, May 2013- El Presidente de la República afirma que ésta es un instrumento que contribuirá a que las familias mexicanas incrementen sus recursos
Roberto Vizcaíno

El presidente Enrique Peña Nieto firmó ayer en el Castillo de Chapultepec y en el marco del Pacto por México, el paquete de 13 iniciativas que conforman la reforma financiera, para modificar nuestro sistema de pagos.
Al firmar ayer en el Castillo de Chapultepec las 13 iniciativas que integran la llamada reforma financiera, y con los presidentes del PAN y del PRD como testigos, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que México está decidido a crecer y a crecer más, y a hacerlo de manera sostenida y para ello es indispensable llevar a cabo esta reforma transformadora del sector financiero.
“Como integrantes del Pacto por México, desde el gobierno de la República seguiremos abriendo las puertas de un mejor futuro para todos. Seguiremos trabajando con compromiso para mover y transformar a nuestro país”.
Desde el mismo lugar donde el 2 de diciembre pasado se firmó el Pacto por México, rodeado de su gabinete financiero y representantes del sector bancario, legislativo y político, Peña Nieto consideró que, “con nuevos compromisos y acuerdos, más allá de las diferencias, mostramos que tenemos un interés compartido, que estamos privilegiando las coincidencias en favor de México, de que las familias mexicanas mejoren su calidad y condiciones de vida”.
Pero sobre todo insistió en que al reorientarse el Pacto por México, se da u nuevo curso a la agenda de reformas transformadoras y estructurales que entre todos hemos comprometido.
“Mi gratitud a esta voluntad política que se refrenda… yo estaré en la mejor disposición para el acuerdo y la concertación”, dijo a los dirigentes del PRD y PAN.
Indicó que como momentos antes lo había señalado el secretario de Hacienda “esta reforma contiene 13 iniciativas que modificarán 34 leyes para darle curso a una reforma financiera que es esencial para que la economía mexicana crezca más y genere los empleos que demanda nuestra población… fomentará que los bancos presten más y más barato, para que los mexicanos que tienen un pequeño o mediano negocio puedan modernizarse y crecer y que de aprobarse contribuirá a democratizar la productividad y a elevar los ingresos de las familias mexicanas.
“Hoy la banca mexicana es uno de los pilares de nuestra estabilidad económica. Después de la aguda crisis de mediados de los 90 inició un proceso de reconstrucción responsable y serio y fue capaz de sortear exitosamente la severa crisis financiera internacional de 2008 y de 2009.
“Su índice de capitalización es adecuado y sus indicadores de morosidad son bajos: dos indicadores clave para medir su condición… su fortaleza es la de México.
“Eso representa una gran oportunidad para dar el siguiente paso: incrementar el nivel de crédito en la economía mexicana, que hoy se encuentra muy por debajo de estándares internacionales. En Chile, Brasil y otros el nivel de crédito es mayor al de aquí.
“Es paradójico: tenemos uno de los sistemas financieros más sólidos y robustos del mundo, pero uno de los que menos prestan.
“Eso afecta a quienes más lo necesitan: los pequeños y medianos negocios. Aunque las micro, pequeñas y medianas empresas generan 74 por ciento de los empleos, sólo tienen acceso a 15 por ciento del financiamiento.
“¿Cuál el resultado?
“Que los dueños de la farmacia, la tienda o de una estética recurren a otro tipo de préstamos, generalmente informales, con altas tasas y de cortos plazos cuando los consiguen.
“Por ello, los integrantes del Pacto enviamos hoy a la Cámara de Diputados un conjunto de iniciativas que integran la reforma financiera.
“Y vale la pena reiterar, como lo hiciera el presidente de Acción Nacional, no es la reforma fiscal, es una reforma financiera para que haya más crédito y más barato… la estabilidad macroeconómica, la solidez de nuestras banca y la voluntad de acuerdos de las principales fuerzas políticas abren hoy esta oportunidad única… es el momento de revisar integralmente el marco jurídico del sector financiero y convertir al crédito en un importante motor para el desarrollo económico del país.
“Es una reforma incluyente porque que suma lo solicitado por la banca a los siguientes cuatro propósitos: Primero: Fomentar el crédito a través de la Banca de Desarrollo. Segundo: Ampliar el crédito de las instituciones financieras privadas. Tercero: Incrementar la competencia en el sector financiero; y cuarto: Asegurar la solidez y prudencia del sistema financiero en su conjunto”, enumeró.
El presidente Peña Nieto subrayó que la reforma contempla elevar a rango de ley diversas medidas encaminadas a la regulación, coordinación y sano desarrollo del sistema financiero nacional, así como actualizar la legislación en concordancia con la oferta de nuevos productos de ahorro y financiamiento, dotando a las autoridades de las facultades necesarias para la adecuada supervisión y, en su caso, sanción de los entes financieros.
“En suma, y éste es el alcance de esta reforma que estamos hoy presentando, la iniciativa redefine, en primer lugar, el mandato a la banca de desarrollo del país, fomenta el crédito privado, promueve la competencia y mantiene la solidez del sector financiero, todo con el fin de incentivar el otorgamiento de más crédito a menores tasas, más baratas”.
CUATRO EJES
En su intervención para explicar la reforma, el titular de Hacienda, Luis Videgaray indicó que la reforma está encaminada a lograr a que la banca de desarrollo impulse al sistema financiero en beneficio de las familias y de las pequeñas empresas mexicanas, y algo muy importante, se obligaría, de aprobarse esta reforma, a la banca de desarrollo a adoptar en sus programas y en sus productos, la perspectiva de género. Es decir, tendremos una banca de desarrollo que deberá fomentar la igualdad entre los hombres y las mujeres”.
SOLIDEZ Y SOLVENCIA
En su oportunidad, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero afirmó que “en México tenemos, sin duda, un sistema financiero sólido, robusto, pero indudablemente subaprovechado”. Añadió que “el interés, la motivación de este paquete de reformas, es que tanto la banca comercial, la banca de desarrollo y la banca popular, se conviertan en verdaderos motores del crecimiento económico y del desarrollo de nuestro país”.
UNA VERDADERA BANCA
Crítico, luego de indicar que la banca mexicana es usurera, el presidente del PRD, Jesús Zambrano Grijalva manifestó que la iniciativa de reforma financiera buscará corregir viejos vicios financieros y crear una banca más acorde a las necesidades de México y producir beneficios importantes para la población.
IMPULSO A LA PRODUCCIÓN
El dirigente nacional del PRI, César Camacho convocó a los otros dirigentes a fortalecer la credibilidad de los mexicanos en sus instituciones y su sistema político y consideró que esta Iniciativa de reforma financiera es producto de los acuerdos edificantes y esperanzadores dentro del Pacto por México, instrumento que ha cobrado una fuerza sorprendente y ha adquirido un ritmo que no se debe perder, subrayó.
México, dijo el actual presidente del Consejo Rector del Pacto por México, tiene muy claro que debe crecer y desarrollarse en un ambiente democrático, por lo que hoy se da un paso importante hacia la consolidación del país como democracia desarrollada.
“Comprometidos con el desarrollo nacional, los firmante del Pacto construimos el proyecto de reforma financiera que habrá de lograr mayor eficiencia y competencia entre los bancos para que presten más, y a tasas de interés más bajas. La propuesta promueve la participación conjunta entre la banca privada y la de desarrollo para ofrecer más oportunidades de crecimiento, particularmente a las pequeñas y medianas empresas para impulsar la producción, generar más empleos y bienestar para la población”, subrayó Camacho Quiroz.