Se puede revertir la reforma fiscal, dice López Obrador
Nacional* martes 22, Oct 2013- Pide PAN al PT reunir 66 sufragios en el Senado que permitan hacer cambios en impuestos

El ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, externó su seguridad de que la reforma fiscal puede revertirse en el Senado.
El ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que aún se puede revertir la reforma fiscal en el Senado y frenar el aumento de los impuestos y la privatización del sector energético.
Luego de la aprobación del paquete fiscal en la Cámara de Diputados, el líder del Movimiento de Regeneración Nacional sostuvo: “Todavía podemos cambiar este asunto y aún no inicia el proceso de dictaminación de la reforma energética, que es el fondo de todo y es lo más grave”.
Advirtió que la reforma fiscal afecta a la clase media y que el incremento de los impuestos ha generado mucha inconformidad en distintos sectores. “Se están poniendo con un costo elevadísimo para ellos porque están generando muchísima inconformidad de todos los sectores. Están destruyendo a la clase media, porque esto representa más impuestos para todos”.
En su mensaje semanal difundido en redes sociales, López Obrador llamó a participar en su asamblea del próximo 27 de octubre en el Zócalo capitalino y anunció que busca llegar a un millón de firmas de ciudadanos que demandan ser consultados sobre la reforma energética e insistió en que las movilizaciones se realicen por la vía pacífica.
AMLO consideró que “todo se origina por el propósito de reformar el artículo 27 y 28 de la Constitución para entregar utilidades, ganancias del petróleo a extranjeros y esto origina un desfalco en las finanzas públicas”.
Explicó que con los contratos de riesgo se elevarán los costos de extracción hasta el 50 por ciento, lo que representa unos 500 o 600 mil millones de pesos que se transferirán a las empresas petroleras.
Ese hueco en las finanzas públicas, estimó, “lo pretenden llenar aumentando los impuestos y el déficit público, su proyección es tener 250 mil millones de pesos con nuevos impuestos y 250 mil millones más aumentando el déficit al 1.5 por ciento. Van a obtener 500 mil millones de pesos que son los que van a transferir a las compañías petroleras”.
Por su parte, la bancada del Partido Acción Nacional en el Senado cabildea con los legisladores fronterizos y con la bancada del Partido del Trabajo para reunir 66 votos en el pleno, y de esa manera modificar la reforma fiscal que les turnó la Cámara de Diputados.
La idea es también frenar cualquier incremento de impuestos o nuevos gravámenes, que afectarían al grueso de la población el próximo año. La senadora panista Gabriela Cuevas detalló que si a los 38 integrantes del grupo parlamentario del PAN en la Cámara alta se le suman los senadores de los estados fronterizos llegarían a 66, y eso alcanzaría para modificar la mencionada propuesta, sobre todo en cuanto a la homologación del IVA en la zona fronteriza y el incremento del impuesto sobre la renta.
Anticipó que “el PAN no apoyará ningún nuevo impuesto; cargarle más la mano a las familias mexicanas es completamente innecesario, y más en un momento en el que no estamos creciendo ni la mitad de lo que se había proyectado”.
“Vemos que el gobierno no hace compromiso por adelgazar su estructura, sigue gastando en temas que son totalmente innecesarios.
Entonces, creemos que primero debería haber políticas reales de austeridad y que seamos la clase política, los gobernantes, los que nos apretemos el cinturón y no las familias mexicanas.
“Seguimos viendo los gastos ostentosos en comunicación, los gastos de los gobernadores, de alcaldes, los supersueldos, y no podemos estar pidiendo a las familias mexicanas esfuerzos que la clase política no está haciendo. Por eso, desde el PAN, los 38 senadores no vamos a apoyar ningún nuevo impuesto ni ningún incremento”.