Roche lanza el Premio de Investigación Médica
Elsa Rodríguez Osorio, Salud lunes 28, Mar 2016Cápsulas de la salud
Elsa Rodríguez Osorio
- Ibrutinib de Janssen fue incluido en el cuadro básico
- El hospital de Escuinapa, Sinaloa, para más de 80 mil habitantes
Con el fin de impulsar la investigación científica y la formación de investigadores en el país, Roche lanza su convocatoria para la 32ª edición del Premio de Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz”.
La convocatoria se encuentra abierta para los científicos y las instituciones de investigación nacional, quienes podrán presentar hasta el viernes 29 de abril del año en curso, sus trabajos dentro de las siguientes categorías: básica, clínica, epidemiológica y biotecnológica.
A lo largo de 32 años, diversos investigadores han sido acreedores a dicho premio que consiste en un diploma y $200,000.00 para el trabajo de investigación ganador en cada área.
El jurado calificador está formado por reconocidos investigadores, pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores y a las instituciones de salud y académicas más importantes del país.
Para elegir a los trabajos ganadores, el jurado evaluará la calidad académica del trabajo, su impacto en la práctica médica o en futuras investigaciones, su originalidad, metodología empleada y resultados obtenidos.
El Premio recibe su nombre en honor al Dr. Jorge Rosenkranz, distinguido investigador húngaro y nacionalizado mexicano, cuya trayectoria científica contribuyó al desarrollo de la medicina a través de diversas aportaciones como la obtención de la síntesis de las llamadas “hormonas esteroides” y el desarrollo de su potencial terapéutico, además de las posibles aplicaciones clínicas de la cortisona. mexico.premio_– rosenkranz@roche.com,www.roche.com.mx / www.dialogoroche.com.mx.
*****
El medicamento Ibrutinib de Janssen fue incluido en el cuadro básico nacional, para el tratamiento de pacientes con linfoma de células del manto (LCM). El medicamento fue aprobado en 2015 por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y en 2013 por la Food & Drug Administration (FDA).
El LCM es un linfoma agresivo, considerado incurable en la mayoría de los casos, que afecta al sistema linfático y es originado a partir de las células B (glóbulos blancos o linfocitos encargados de combatir las infecciones).
Entre el 3 y el 10% de todos los Linfomas No Hodgkin corresponden al Linfoma de Células del Manto, enfermedad que afecta a los hombres de alrededor de los 60 años de edad quienes presentan síntomas como pérdida de peso, fiebre, sudoración nocturna, crecimiento de los ganglios linfáticos, crecimiento del bazo, afectación de la función de la médula ósea, entre otros. El medicamento es una terapia innovadora, catalogada como terapia blanco, o terapia dirigida específicamente contra las células malignas explica el Dr. Miguel Ángel Herrera a cargo de la Gerencia Médica de Hematología en Janssen, México.
*****
El doctor José Narro Robles secretario de Salud, inauguró el Hospital General de Escuinapa, Sinaloa, obra en la que se invirtieron más de 169 millones de pesos y que prestará servicio a por lo menos 80 mil habitantes de la región. El Hospital General de Escuinapa es una unidad de 50 camas para la atención de la población que no cuenta con seguridad social, en donde se brindan consultas de especialidades y servicios de hospitalización en gineco-obstetricia, pediatría, medicina interna y subespecialidades, así como urgencias, imagenología y laboratorio.
Tiene nueve consultorios, dos quirófanos, dos salas de expulsión, un tomógrafo de 16 cortes, sala de urgencias, sala de rayos X, laboratorio, banco de sangre, mastógrafo. Además equipo para respaldar los servicios que ofrece a través de 45 médicos, 98 enfermeras, seis químicos, cinco radiólogos, dos psicólogos, tres trabajadores sociales y 39 más en el área administrativa.
Durante la administración el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez se han construido, rehabilitado, sustituido y/o equipado 204 Centros de Salud, y al término del sexenio su cubrirá el 100 por ciento. Sinaloa es reconocida a nivel nacional en la implementación de la medicina robótica, los trasplantes multiorgánicos, redes de frio, Ferias de la Salud y diversas acciones que se han implementado en aras de brindar un mejor servicio.