Urge una cultura del diagnóstico clínico para mejorar la salud del mexicano
* Destacadas, Nacional jueves 12, Dic 2024

Wiener Lab opera en más de 50 países en América Latina y Europa, produce reactivos e instrumentos clínicos que lo consolidan como un pilar en la cadena de valor de la salud pública.
Wiener Lab México, filial del conglomerado argentino Wiener Lab Group, y la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) urgieron en la necesidad de que se cuente con una política pública de salud que posibilite la cultura el diagnóstico clínico para que los médicos tomen decisiones más acertadas en la restitución de la salud de los mexicanos, quienes aunque el 60 por ciento de la población se realiza al menos una prueba de diagnóstico al año en los laboratorios, requiere de una batería clínica que coadyuve con los galenos a identificar padecimientos y tratar con eficiencia esas enfermedades. Un ejemplo es la falta de vitamina D en los seres humanos, la que permite la calcificación de los huesos y la pigmentación de la piel; la carencia de esa vitamina la padece el 60 por ciento de los mexicanos, sobre todo en la población urbana, poco acostumbrada a la exposición solar y que se agudiza en las sociedades nórdicas que restituyen la vitamina D solo con pastillas.
El 70 por ciento de los diagnósticos médicos se basa en estudios clínicos, por ello la necesidad de incrementar la cultura de las pruebas de laboratorio.
Wiener Lab México conmemora tres décadas de liderazgo en el diagnóstico in vitro, consolidándose como un aliado estratégico en la automatización de laboratorios clínicos y bancos de sangre. Su compromiso con la innovación tecnológica y la precisión diagnóstica la posiciona como un actor clave en la salud pública y privada del país. Actualmente es proveedor importante del IMSS Bienestar, ISSSTE, de la Secretaría de Salud y de laboratorios privados de alto desempeño; Wiener Lab México tiene una base instalada de más de 100 equipos de CM SERIES en toda la República Mexicana.
Su portafolio incluye reactivos y equipos de automatización para química clínica, biología molecular, hemostasia, hematología, inmunología y quimioluminiscencia, entre otras especialidades con un claro enfoque en la innovación y la calidad, lo cual le permite alinearse con los estándares más altos de confiabilidad y precisión diagnóstica.
Consolidará su presencia en el mercado mexicano
Héctor Barillas, director general de Wiener Lab México, dijo que en 2025 la compañía prevé consolidar su presencia en el mercado mexicano con sus tecnologías CLIA y CM Series, diseñadas específicamente para responder a las necesidades del diagnóstico in vitro en el país. Estas innovaciones no solo optimizan la eficiencia operativa de los laboratorios, sino que aseguran diagnósticos de alta precisión, esenciales para mejorar la atención médica en un entorno en constante transformación.
Asimismo, alineará su estrategia con las tendencias globales de digitalización de la salud, medicina personalizada y avances en telemedicina. Este enfoque la consolida como un referente en soluciones diagnósticas avanzadas que responden a los desafíos actuales del sector.
“México es un mercado prioritario, por lo que las alianzas con el IMSS Bienestar y laboratorios privados reflejan un compromiso con la salud pública y la visión de ofrecer soluciones que respondan a los retos actuales del sector salud”, comentó Dulce Carolina Reyes, Gerente Comercial de Wiener Lab Group.
Como proveedor del Sistema Nacional de Salud expandirá sus alcances. Actualmente mantiene una estrecha colaboración de proveeduría con el IMSS Bienestar en estados como Campeche y Oaxaca, donde lleva herramientas diagnósticas avanzadas a comunidades de difícil acceso. En el ámbito privado trabaja con laboratorios de alto rendimiento que confían en su tecnología para ofrecer diagnósticos de alta precisión en áreas críticas como biología molecular, hematología e inmunología, entre otras áreas.
Se reforzarán las acciones de sostenibilidad a través de programas de reciclaje de equipos y estrategias para reducir desperdicios en distribución, alineados con los más altos estándares éticos del sector. Además, robustecerá su posicionamiento como un aliado estratégico en el nearshoring por las ventajas competitivas de México para optimizar la logística y atender la creciente demanda del sector diagnóstico.
Ana Riquelme, directora de la AMID destacó la trayectoria de Wiener Lab México como un referente en innovación aplicada al diagnóstico in vitro. También recordó que la industria de dispositivos médicos emplea a más de 160 mil mexicanos, cuenta con 40 plantas de producción y genera exportaciones por más de 11 mil millones de dólares anuales.
Finalmente, Héctor Barillas señaló que Wiener Lab opera en más de 50 países en América Latina y Europa. Desde su sede en Rosario, Argentina, produce reactivos e instrumentos distribuidos internacionalmente, lo que le permite ser un pilar en la cadena de valor de la salud pública.