Gobierno de Trump lanza ofensiva contra los cárteles
Mundo lunes 10, Feb 2025Ya no basta con frenar el tráfico de drogas
- Fiscalía emite memorándum en el que se pide la eliminación total de las organizaciones criminales
- El objetivo es desmantelar estructuras criminales que operan tanto dentro como fuera de sus fronteras
El Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió un memorándum para todo su personal en el que se pide la eliminación total de las organizaciones criminales transnacionales, incluidos los cárteles mexicanos.
La premisa de Donald Trump es clara: ya no basta con frenar el tráfico de drogas como el fentanilo, sino que el objetivo final es desmantelar por completo las estructuras criminales que operan tanto dentro como fuera de la frontera.
Los grupos criminales, en la mira de Estados Unidos, tan sólo en el continente americano son: el Cártel de Sinaloa, actualmente dividido en facciones como “Los Chapitos” y “La Mayiza”, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en México; Tren de Aragua, en Venezuela, y Mara Salvatrucha, en El Salvador.
El documento indica que se requiere “un cambio fundamental de mentalidad y enfoque” en la estrategia de Seguridad de Estados Unidos, esto luego de que el presidente Donald Trump ordenara el pasado 20 de enero, cuando asumió su cargo, la revisión de las estrategias contra la delincuencia organizada, con el objetivo de eliminar a los cárteles, a quienes denominó como organizaciones terroristas.
“Debemos hacer más que tratar de mitigar los enormes daños que estos grupos causan en Estados Unidos. No basta con detener la oleada de venenos mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestro territorio nacional”, señala el documento de la Fiscalía.
Estados Unidos no ha establecido si las acciones contra los cárteles serán únicamente en su territorio o se contemplan operaciones en otros países donde operan, como el caso de México, Venezuela o El Salvador.
Cabe destacar que la instrucción de Estados Unidos sobre eliminar a los cárteles se da días después de que se reportara la aparición de una aeronave de reconocimiento en el Golfo de California, misma que no contaba con autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de un portaaviones que estaba en aguas internacionales, pero cerca de las costas de Baja California.
Estos son los puntos clave del Memorandum:
- Se ordena al Departamento de Justicia que trabaje estrechamente con el Departamento de Seguridad Nacional, que lidera Kristi Noem, y otros socios federales para «eliminar completamente» las amenazas de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales.
- Se espera que el Departamento de Justicia suspenda temporalmente algunas «aprobaciones y revisiones burocráticas» para priorizar procesamientos rápidos y capturas de aquellos acusados de delitos graves como crímenes capitales, terrorismo o ayudar a las operaciones de los cárteles. Los crímenes capitales son delitos que se castigan con la pena de muerte.
- Para los criminales de bajo nivel, añade que se evitará su persecución penal priorizando su deportación cuando carezcan de estatus migratorio legal.
- Se deben evaluar los siguientes factores: si el objetivo es un directivo o un líder de la organización; si tiene vínculos significativos con EU, incluidos nexos físicos, presencia o dirección de acciones en EU; si la conducta del objetivo resultó en la muerte o lesiones a ciudadanos estadounidenses; si la conducta del objetivo involucró terrorismo internacional». También se debe tomar en cuenta «cualquier delito violento previo conocido o que se sospeche haya cometido la víctima». Además, se buscará la «eliminación de impedimentos burocráticos a los procesamientos».
- Se priorizarán «las investigaciones relacionadas con el soborno transnacional que facilite las operaciones delictivas de cárteles y organizaciones criminales transnacionales».
- La Fuerza de Tarea Conjunta Vulcan, que fue creada para destruir a la MS-13, y la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha, que fue creada para combatir el tráfico de personas, serían «más empoderadas y elevadas» a la Oficina del Fiscal General. Se espera que esas misiones se expandan, específicamente la de Vulcan, con un nuevo enfoque en la destrucción del Tren de Aragua, una pandilla venezolana ahora designada como una organización terrorista extranjera.
- Se reorientarán recursos «hacia investigaciones que involucren inspecciones, interdicciones, incautaciones y decomisos de buques comerciales que transporten narcóticos, precursores químicos, productos derivados del petróleo y/o trata y contrabando de personas. Estas actividades apoyan las operaciones de cárteles y TCO, a menudo en violación de las leyes de EU».