Arranca esta semana en escuelas la campaña “El fentanilo te mata”
* Destacadas, Cd. de México miércoles 12, Mar 2025- Se suman gobernadores a estrategia nacional
- Se orientará a jóvenes sobre riesgos del consumo de drogas y se atenderá su salud

Inician en escuelas esta semana las campañas: El fentanilo te mata, aléjate de las drogas. Elige ser feliz, y la estrategia Vive saludable, vive feliz, las cuales tienen el objetivo de educar a los jóvenes sobre los peligros del opioide sintético y revisar la salud de casi 12 millones de estudiantes.
Desde esta semana se realizarán en más 90 mil primarias públicas la campaña: “El fentanilo te mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz” y la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, las cuales tienen el objetivo de educar a los jóvenes sobre los riesgos de consumir el opioide sintético y revisar la salud de casi 12 millones de estudiantes de todo el país.
El secretario de Educación, Mario Delgado, puntualizó que estas jornadas contra el fentanilo y para prevenir las adicciones, incluyen actividades culturales, deportivas, artísticas y demostraciones pedagógicas en las escuelas.
Destacó además la difusión de la campaña en más de 3 mil 300 anuncios espectaculares, paneles y pantallas, con apoyo de empresarios del Consejo de la Comunicación. Indicó que se busca tener una segunda etapa con la industria privada.
“El sábado vamos a invitar a la comunidad. Estos aprendizajes que han tenido los niños, las niñas, los jóvenes, cada semana instruidos por sus profesores. Este viernes y sábado se van a desarrollar estas actividades”, dijo.
Agregó que ya se comenzó la distribución de orientaciones para padres de familia y docentes, con 10 millones de ejemplares y 520 mil carteles.
La campaña “Vive Saludable, Vive Feliz”, que se extenderá durante varias semanas, tiene como objetivo realizar revisiones de salud en los estudiantes. La iniciativa abarcará cuatro áreas fundamentales:
– Plática general sobre salud y bienestar.
– Revisión de salud bucal para detectar problemas dentales.
– Medición de peso y talla para evaluar el crecimiento de los estudiantes.
– Valoración visual para identificar posibles problemas de la vista.
El titular de la SEP mencionó que este programa será implementado simultáneamente en todo el país, con el apoyo de los gobernadores y gobernadoras, quienes encabezarán los arranques en sus respectivas entidades.
Esta campaña es parte de una estrategia nacional del gobierno federal que involucra a casi 12 millones de adolescentes de 90 mil escuelas, a quienes se les proporcionará una guía sobre cómo evitar las adicciones.
Trump elogió la iniciativa contra el fentanilo
La campaña de México ha generado repercusiones internacionales, tanto que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum durante el evento FII Priority en Miami Beach, en febrero pasado.
Trump destacó el enfoque preventivo de la mandataria mexicana, señalando que fue una inspiración para lanzar una campaña similar en su país, con una inversión de 100 millones de dólares.
Relató una conversación con Sheinbaum en la que le preguntó sobre la situación del consumo de fentanilo en México.
“Me dijo que en México no tienen un problema tan grave de consumo, gracias a los valores familiares y las campañas educativas”, explicó Trump en su momento.
Este enfoque lo motivó a impulsar su propia campaña anti-drogas en EU, basada en la educación y la información. “Vamos a invertir 100 millones para comenzar”, dijo Trump, agradeciendo públicamente a Sheinbaum por su inspiración.
México seguirá participando en la prueba PISA
En otro tema, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, confirmó que México participará en los exámenes aplicados dentro del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, conocida como la prueba PISA.
En PISA estamos, se va a continuar, sí. Desde el gobierno anterior, al final se tomó la decisión de que se continúe, entonces vamos a formar parte de la evaluación.
El funcionario señaló que en paralelo, la nueva escuela mexicana tiene este enfoque de que se debe ir evaluando, no con exámenes estandarizados, sino en los propios aprendizajes que van adquiriendo los niños. Afirmó que este novedoso esquema poseé una autonomía profesional docente que favorece a los maestros tener una atención personalizada con el alumnado.
Delgado destacó que en México actualmente se está en este proceso de cambio de la nueva escuela mexicana. Consideró que debe darse el tiempo a este nuevo modelo pedagógico para que, primero, los maestros lo desarrollen en su totalidad y sea posible ver el impacto en la enseñanza y en los aprendizajes básicos.
Criterios de priorización
Al hablar sobre la Escuela es nuestra, Pamela López, directora del programa, dijo que los criterios de priorización del programa se asocian con elevados niveles de pobreza, vulnerabilidad, rezago social y carencia de servicios básicos en las instalaciones escolares.
Indicó que de acuerdo con el presupuesto otorgado para este año que es de 25 mil mdp se proyecta una meta de atención de 67,900 escuelas de Educación Básica, y 6,200 de Educación Media Superior.
Exhortó a los padres y madres de familia, maestros y estudiantes para la conformación de asambleas para la decisión del uso de los recursos y así mejorar los planteles educativos.
Sobre la Beca Rita Cetina, se informó que ya se han entregado las tarjetas en 31 entidades federativas, hoy se arranca en el Estado de México con lo que se tendrá el total de las 32 entidades federativas.