Cae número de rentas vacacionales activas en Q. Roo, pero elevan tarifas
Quintana Roo miércoles 9, Abr 2025- Durante el primer trimestre del año
- Puerto Aventuras lidera con un promedio de 8,000 pesos por noche, seguido por Akumal con 6,000

El número de rentas activas en plataformas como Airbnb, Vrbo y HomeAway disminuyó un 13.5%.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Cancún.- El Caribe mexicano, conocido por su atractivo turístico y su oferta de hospedaje, ha experimentado cambios significativos en el mercado de rentas vacacionales durante el primer trimestre de 2025.
Según datos de la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo, el número de rentas activas en plataformas como Airbnb, Vrbo y HomeAway disminuyó un 13.5%, pasando de 33,394 propiedades en 2024 a 28,855 en 2025. Sin embargo, este descenso en la oferta no ha frenado el incremento en las tarifas promedio, que subieron de 2,846 pesos a 3,429.3 pesos por noche.
Los destinos más populares de Quintana Roo, como Tulum, Playa del Carmen, Cancún y Cozumel, han registrado variaciones en las tarifas promedio. Por ejemplo, Puerto Aventuras lidera con una tarifa promedio de 8,000 pesos por noche, seguido por Akumal con 6,000 pesos y Holbox con 4,200 pesos. En contraste, Cancún y Puerto Morelos presentan tarifas más accesibles, rondando los 3,400 y 3,200 pesos respectivamente.
La disminución en el número de rentas activas podría estar relacionada con la implementación de regulaciones más estrictas, como la Ley del Impuesto al Hospedaje del Estado de Quintana Roo, que grava los servicios de hospedaje ofrecidos a través de plataformas digitales. Además, la creciente demanda de experiencias exclusivas y personalizadas podría estar impulsando el aumento en las tarifas.
A pesar de los cambios en la oferta y las tarifas, la ocupación promedio de las rentas vacacionales activas se mantiene en un 47%. Este dato refleja la resiliencia del sector turístico en Quintana Roo, que sigue atrayendo visitantes nacionales e internacionales en busca de sus paradisíacos paisajes y su rica cultura.
El panorama de las rentas vacacionales en Quintana Roo está en constante evolución, influenciado por factores económicos, regulatorios y de mercado.
Una cronología del impacto turístico
Airbnb comenzó a consolidarse como una opción de hospedaje en Quintana Roo, especialmente en destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum. Durante este periodo, la plataforma se posicionó como una alternativa económica y flexible frente a los hoteles tradicionales. La economía colaborativa permitió a anfitriones individuales ofrecer propiedades, generando ingresos adicionales y atrayendo a turistas que buscaban experiencias más personalizadas.
2021-2022. Expansión acelerada: Con la pandemia de COVID-19, Airbnb experimentó un cambio en las preferencias de los viajeros. La demanda de alojamientos en zonas rurales y ecoturísticas, como Maya Ka’an, aumentó significativamente. Este fenómeno reflejó un interés por destinos menos concurridos y una conexión más auténtica con las comunidades locales. Además, la plataforma contribuyó a la economía local, generando una derrama económica de más de 15 mil millones de pesos en 2022.
2023-2024. Consolidación y desafíos: Airbnb se convirtió en una competencia directa para los hoteles en Quintana Roo, con más de 21,750 unidades activas que alojaron huéspedes al menos una vez al mes. Sin embargo, la falta de regulación equitativa generó debates sobre la competencia desleal y la necesidad de ajustar las normativas fiscales. A pesar de estos desafíos, la plataforma continuó creciendo, atrayendo tanto a turistas nacionales como internacionales.
- Transformación del mercado: En el primer trimestre de 2025, Quintana Roo registró una disminución del 13.5% en el número de rentas activas, pasando de 33,394 a 28,855 propiedades. Sin embargo, las tarifas promedio aumentaron de 2,846 pesos a 3,429.3 pesos por noche. Este cambio refleja una tendencia hacia experiencias exclusivas y personalizadas, así como el impacto de regulaciones como la Ley del Impuesto al Hospedaje.
El crecimiento de Airbnb en Quintana Roo ha sido un fenómeno dinámico que ha transformado el panorama turístico del estado. Desde sus inicios como una opción alternativa hasta su consolidación como un actor clave en el mercado, la plataforma ha influido en la economía local, las preferencias de los viajeros y las políticas públicas.