Continúa la escasez de agua en varias colonias de Cancún
Quintana Roo lunes 5, May 2025- Más de 800 familias afectadas
- Los cortes prolongados en el suministro han generado indignación entre la población

La escasez de agua potable sigue afectando a diversas colonias de Cancún.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Cancún.- La escasez de agua potable sigue afectando a diversas colonias del municipio de Benito Juárez (Cancún) donde más de 800 familias enfrentan cortes prolongados en el suministro, generando indignación y preocupación entre los habitantes.
El problema se ha agravado debido a dos obras inconclusas que han generado caos en la distribución del agua. A pesar de los constantes reportes ciudadanos, la concesionaria Aguakan ha mantenido órdenes de corte del suministro, incluso en hogares que no han recibido el líquido.
Los vecinos han denunciado que, aunque el bombeo se realiza en ciertos horarios, la presión es insuficiente y el servicio es intermitente. Además, la empresa sigue cobrando tarifas completas, lo que ha generado un profundo malestar entre los afectados.
Las regiones más golpeadas por la crisis hídrica incluyen:
-Región 95, 100, 102, 203, 221, 227, 234, 235, 237, 248, 255, 256
-Zona continental de Isla Mujeres
Los habitantes han expresado su frustración ante la falta de soluciones concretas. “Estamos cansados de no tener agua y aun así pagar el recibo cada mes. Es un abuso”, denunció Lorna, vecina de Kusamil.
Ante la crisis, el Gobierno del Estado ha anunciado que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) asumirá el control del servicio en lugar de Aguakan. Sin embargo, persisten dudas sobre si las obras pendientes serán concluidas o si deberán reiniciarse desde cero, lo que podría prolongar aún más la problemática1.
La secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, aseguró que el Estado tiene la capacidad para garantizar el servicio y que el litigio contra Aguakan sigue su curso. “Es un tema de derechos fundamentales, y estamos trabajando para que los ciudadanos tengan acceso al agua de manera justa”, afirmó.
Exigencias ciudadanas
Los habitantes de Benito Juárez exigen soluciones inmediatas, incluyendo mayor transparencia en la transición del servicio, garantía de que las obras inconclusas serán terminadas, la suspensión de cobros injustificados y planes de emergencia para abastecer a las colonias más afectadas. La crisis del agua en Benito Juárez refleja un problema estructural que requiere atención urgente. Mientras las autoridades buscan alternativas, los ciudadanos continúan enfrentando días sin agua, incertidumbre y una creciente indignación ante la falta de respuestas concretas.
Avistamientos de fauna silvestre por urbanización
El crecimiento urbano acelerado en Quintana Roo ha provocado un aumento en los avistamientos de fauna silvestre en zonas urbanas y turísticas. La deforestación y la expansión de la infraestructura han reducido los hábitats naturales de diversas especies, obligándolas a desplazarse en busca de alimento y agua, lo que genera riesgos tanto para los animales como para los habitantes.
Entre los animales más afectados por la urbanización se encuentran:
– Venados, que han sido vistos en áreas turísticas como Playacar, buscando agua en piscinas y caminando entre turistas.
– Monos araña, que han aparecido en calles y carreteras, con casos de atropellamiento reportados.
– Felinos silvestres, como jaguares y ocelotes, que han sido detectados en zonas periféricas de Playa del Carmen y Tulum.
El director de la Unidad de Manejo Ambiental La Vereda de Xcalacoco, Jorge Fuentes, explicó que la fragmentación de la selva y la desaparición de cuerpos de agua están empujando a la fauna hacia entornos humanos, aumentando los riesgos de accidentes y conflictos.
La presencia de fauna silvestre en áreas urbanas es una señal de que los ecosistemas están colapsando. Para mitigar esta crisis, expertos han propuesto medidas como:
– Instalar señalamientos viales que alerten sobre la presencia de fauna.
– Detener la deforestación en áreas ecológicamente sensibles.
– Crear corredores biológicos para facilitar el desplazamiento seguro de los animales.
Sin acciones inmediatas, estos incidentes seguirán aumentando, poniendo en peligro tanto a la fauna como a la población.