El pueblo mágico de Bacalar avanza en la digitalización de promoción turística
Quintana Roo miércoles 28, May 2025- Potenciarán visibilidad a nivel internacional
- Se busca facilitar el acceso a información clave para los visitantes en la península

Bacalar ha dado un paso hacia la digitalización de la promoción turística de los Pueblos Mágicos.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Bacalar.- Bacalar ha dado un paso hacia la digitalización de la promoción turística de los Pueblos Mágicos de la Península de Yucatán, con el objetivo de potenciar su visibilidad a nivel internacional y facilitar el acceso a información clave para los visitantes.
Uno de los principales avances en esta estrategia es la creación de una plataforma digital, que permitirá a los turistas conocer:
– La ubicación y características de los 177 Pueblos Mágicos de México.
– Experiencias compartidas por otros visitantes.
– Opciones de hospedaje, gastronomía y actividades culturales.
El proyecto busca democratizar la promoción turística, permitiendo que los pueblos con menos recursos accedan a canales de difusión que les ayuden a capitalizar sus atractivos en los mercados internacionales.
El presidente municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, ha destacado que la iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal, encabezada por Josefina Rodríguez. Se espera que el proyecto reciba apoyo presupuestal, además de buscar financiamiento a través de aportaciones municipales y federales.
Desde 2019, el programa de Pueblos Mágicos ha enfrentado dificultades de financiamiento, luego de la desaparición del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico), que en su último año contó con 581 millones de pesos. Actualmente, los municipios deben recurrir a banca privada para obtener recursos, lo que ha complicado la inversión en infraestructura.
La digitalización de la promoción turística representa una oportunidad clave para fortalecer la presencia de los Pueblos Mágicos de la Península de Yucatán en el mercado global. Con el respaldo de la Secretaría de Turismo y la colaboración de los municipios, se espera que esta estrategia impulse el desarrollo económico y cultural de las comunidades.
Innovación digital en seguridad
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana (SESESC) ha implementado el Informe Policial Homologado Móvil (IPH Móvil) en coordinación con los 11 municipios de Quintana Roo, con el objetivo de modernizar el registro de incidentes delictivos y faltas administrativas en tiempo real.
El IPH Móvil es una aplicación digital desarrollada por el Centro Estatal de Información del SESESC, diseñada para agilizar la recopilación de datos en el lugar de los hechos. Entre sus principales características destacan:
– Registro estandarizado de faltas e incidentes.
– Interoperabilidad entre corporaciones de seguridad.
– Uso de tabletas electrónicas para facilitar el acceso a la información.
– Capacitación intensiva para agentes de seguridad.
Esta herramienta permitirá a los agentes de Seguridad y Tránsito recopilar información relevante de manera rápida y eficiente, mejorando la respuesta ante emergencias y fortaleciendo la seguridad ciudadana.
El proyecto inició con una prueba piloto, en la que participaron representantes de las Secretarías de Seguridad Pública y Tránsito de todos los municipios del estado.
Además, el SESESC ha destacado que esta plataforma ya es reconocida a nivel nacional como una buena práctica en tecnología para la seguridad pública, lo que podría facilitar su adopción en otras entidades del país.
La digitalización de los procesos de seguridad en Quintana Roo representa un avance significativo en la modernización de la gestión policial. Con el IPH Móvil, se espera mejorar la eficiencia en el registro de incidentes y fortalecer la coordinación entre corporaciones de seguridad, contribuyendo a la construcción de un entorno más seguro para la población.