Se disparan los casos de depresión en Q. Roo, en lo que va de este año
Quintana Roo viernes 30, May 2025- Tercer lugar en la península yucateca
- Van 531 reportes en el 2025, según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica
Por redacción DIARIOIMAGEN
Chetumal.- En lo que va del 2025, Quintana Roo ha registrado 531 casos de depresión, posicionándose como el tercer estado con más reportes en la Península de Yucatán, según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
El estado se encuentra por debajo de Yucatán, que encabeza la lista con 1,673 casos, y Campeche, que reporta 560 diagnósticos. Sin embargo, expertos en salud mental advierten que las cifras oficiales podrían estar subestimando la realidad, especialmente en el caso de los hombres, quienes suelen evitar buscar ayuda por temor a ser percibidos como débiles.
De los 531 casos registrados, 393 corresponden a mujeres y 138 a hombres. Esta diferencia, según el psicólogo Darwin Fernández, no sólo es estadística, sino también cultural. En muchas regiones del sureste mexicano, los hombres crecen bajo la idea de que deben ser fuertes y no expresar sus emociones, lo que los lleva a reprimir síntomas de ansiedad y depresión.
“Los hombres suelen manifestar su malestar a través de irritabilidad, alcoholismo o aislamiento, en lugar de acudir a terapia”, explicó Fernández.
Además, el ritmo de vida en Quintana Roo, marcado por la actividad turística, contribuye a la problemática. Muchas personas trabajan jornadas extensas, dejando de lado su bienestar emocional, lo que genera sensación de vacío y falta de realización.
Las autoridades han instado a la población a buscar ayuda profesional si presentan síntomas de depresión y a promover espacios de diálogo para abordar el problema sin prejuicios.
Problema creciente entre jóvenes y adultos
En Quintana Roo, se han reportado 30 intentos de suicidio en lo que va del año entre los jóvenes. Expertos señalan que la falta de espacios de apoyo emocional y la presión social contribuyen a la crisis de salud mental en este grupo.
Los especialistas en salud mental advierten que la depresión puede manifestarse de diversas formas, incluyendo:
– Tristeza persistente o sensación de vacío.
– Pérdida de interés en actividades que antes generaban placer.
– Fatiga constante y falta de energía.
– Cambios en el apetito (comer demasiado o perder el interés en la comida).
– Alteraciones en el sueño (insomnio o dormir en exceso).
– Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
– Sentimientos de culpa o inutilidad.
– Pensamientos suicidas o autolesiones.
Si una persona presenta síntomas de depresión, es fundamental:
– Buscar apoyo profesional con un psicólogo o psiquiatra.
– Hablar con alguien de confianza sobre lo que está sintiendo.
– Evitar el aislamiento y mantener contacto con amigos y familiares.
– Practicar actividades que generen bienestar, como ejercicio o meditación.
– Evitar el consumo de alcohol y drogas, ya que pueden agravar los síntomas.
Para quienes necesiten apoyo, existen diversas instituciones que ofrecen atención psicológica:
– Centro de Atención Psicológica Wandelethos, especializado en terapia para adolescentes.
– Servicios Estatales de Salud, que cuentan con programas de atención a la salud mental.
– Línea de emergencia 911, donde se puede solicitar ayuda inmediata en casos de crisis.
Las autoridades han instado a la población a no minimizar los síntomas de depresión y a buscar ayuda profesional ante cualquier señal de alerta. La salud mental es un aspecto clave del bienestar, y atenderla a tiempo puede marcar la diferencia.