Trío Son de Oro: La esencia de Cuba en su máxima expresión
* Destacadas, Espectáculos viernes 6, Jun 2025- Con más de tres décadas de trayectoria
- Han llevado su talento a Francia, Portugal, Japón, entre otros países

El trío Son cubano se fundó en diciembre de 1992 en La Habana, Cuba, en un formato típico.
La música cubana es un tesoro cultural que ha trascendido fronteras, y el Trío Son de Oro representa una de las agrupaciones que mantienen viva la tradición sonora de la isla. Con un estilo que fusiona la riqueza rítmica de su país con armonías vocales envolventes, este grupo ha conquistado escenarios y corazones con su autenticidad y pasión por la música.
El trío Son cubano, nacido en diciembre de 1992 en La Habana, Cuba, en un formato típico con xilófono, set de percusión y bajo, ha sido el alma de la música popular, preservando esta esencia e incorporando arreglos modernos sin perder la identidad sonora que caracteriza al género. Está conformado por Pedro Luis Oropesa, xilófono y coros; José de los Reyes López Casanova, bajo y voz líder; y Hanoi Oropesa en percusiones y coros.
Su presencia en la escena musical cubana ha sido notable, especialmente en eventos y festivales dedicados a la música tradicional. En entrevista, Hanoi comentó: «Nuestro bajista es el cantante líder; el xilofonista y yo hacemos coros, combinamos temas cantados y tenemos un repertorio bien amplio de temas instrumentales. Abarcamos lo más importante de la música cubana tradicional e internacional; asimismo, hemos versionado temas en inglés, francés, italiano y portugués».
Así, el repertorio del Trío Son de Oro abarca desde clásicos del son montuno hasta composiciones originales que reflejan la vida cotidiana y la historia de Cuba. Sus interpretaciones destacan por el uso de elementos con un sonido vibrante que invita al baile y la celebración. La combinación de voces armonizadas y letras cargadas de sentimiento ha sido clave en su éxito. «Tenemos son, guaracha, chachachá, danzón, mambo, bolero habanera y con eso tuvimos el orgullo de formar parte del show del Cabaret Tropicana, con el que dimos nuestra primera gira internacional; nos presentamos en Marbella, España, en el Hotel Andalucía Plaza».
Posteriormente, la agrupación dio presentaciones en un crucero italiano por el Mediterráneo, pasando por España, Italia, Grecia, Turquía, Israel, y más recientemente llegaron a México para trabajar en el Hotel El Mesón del Ángel en Puebla. Del mismo modo, se presentaron en Canadá, ofreciendo una gira tanto en la parte inglesa como en la francesa; en este caso, acompañados por una cantante cubana llamada Emilia Morales, con quien visitaron Ottawa, Quebec, Montreal.
El paso del Trío Son de Oro no se detuvo ahí, pues al año siguiente se establecieron en Francia, y después en Belice, trabajando en la terminal de cruceros de aquel país y en los hoteles Princess, Hyatt y Radisson. Cabe destacar que también representaron a Cuba en el festival CariFest en Surinam, capital Paramaribo, y finalmente fueron a Japón para tocar en Hasta Cuba Club de la ciudad de Fukuoka.
La gran recepción del público los ha llevado a crear una franquicia de La Bodeguita en Kiev, Ucrania, donde trabajaron durante 11 meses. Con la sociedad cultural José Martí se presentaron en Portugal, y la última gira internacional fue en octubre de 2023 en Islas Margarita.
En un contexto donde la música urbana y los nuevos géneros dominan la industria, agrupaciones como el Trío Son de Oro juegan un papel fundamental en la preservación de la identidad musical cubana. Su trabajo no solo mantiene vivo el son, sino que también inspira a nuevas generaciones de músicos a explorar y valorar sus raíces.
En un contexto donde la música urbana y los nuevos géneros dominan la industria, agrupaciones como el Trío Son de Oro juegan un papel fundamental en la preservación de la identidad musical cubana.