Tensión en Los Ángeles tras protestas por redadas contra migrantes
Mundo martes 10, Jun 2025- Rechazo al despliegue militar
- Autoridades han extendido cada vez más sus operativos a lugares de trabajo como restaurantes y tiendas minoristas

La violencia en Los Ángeles estalló tras la detención de 44 migrantes en operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en diferentes puntos de Los Ángeles y derivaron en enfrentamientos con la policía, lo que provocó el despliegue de miles de militares.
Tras tres días de enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes por las redadas contra migrantes indocumentados, con un saldo de decenas de detenidos, la situación continuaba tensa hasta este lunes en Los Ángeles, California.
Las manifestaciones estallaron el pasado viernes tras la detención de 44 migrantes en operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en diferentes puntos de Los Ángeles y derivaron en enfrentamientos con la policía, ataques a agentes y bloqueos en autopistas, lo que provocó que el presidente Donald Trump ordenara el envío de miles de militares.
Un total de 27 personas fueron arrestadas este domingo en el centro de Los Ángeles, según informó el jefe del Departamento de Policía (LAPD), Jim McDonnell, durante una conferencia de prensa nocturna. Con estas detenciones, el número de arrestos durante el fin de semana por las protestas contra las redadas migratorias asciende a 56.
Según explicó McDonnell, los presuntos delitos incluyen el lanzamiento de un cóctel Molotov contra un agente y el ataque con una motocicleta a una línea de oficiales. Del total de arrestos registrados el domingo, 17 fueron realizados por la Patrulla de Caminos de California (CHP) durante el desalojo de manifestantes en la autopista 101, mientras que 10 fueron efectuados por el LAPD en el centro de la ciudad.
El sábado se produjeron otras 29 detenciones por incumplimiento de las órdenes de dispersión emitidas por la policía. “Nuestro trabajo no es dividir comunidades ni politizar la aplicación de la ley. Nuestro trabajo es simplemente mantener a todos seguros”, declaró McDonnell. Añadió que el departamento está comprometido con “la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a todos los angelinos, sin importar su estatus migratorio”.
Durante los disturbios, la policía reportó vehículos incendiados, el uso de fuegos artificiales, la instalación de barricadas con mobiliario urbano y pintadas contra el ICE en espacios públicos, incluido un autobús. Dos oficiales resultaron heridos cuando motociclistas intentaron romper la línea defensiva. Ambos conductores fueron arrestados.
El LAPD declaró el centro de Los Ángeles como “asamblea ilegal”, con el fin de justificar la dispersión de las concentraciones. En la red social X, el departamento advirtió que el uso de dispositivos incendiarios contra agentes montados sería respondido con “fuerza adecuada”, incluyendo municiones menos letales, autorizadas para provocar dolor y dispersar multitudes sin causar lesiones permanentes.
La situación escaló a nivel federal tras la decisión del presidente Donald Trump de desplegar más de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles para contener las protestas. La medida fue duramente cuestionada por el gobernador de California, Gavin Newsom, quien anunció que presentará una demanda contra la administración federal.
“Donald Trump ha creado las condiciones que han visto en televisión esta noche”, afirmó Newsom el domingo en una entrevista. “Ha exacerbado las condiciones desde que anunció que tomaría el control de la Guardia Nacional. Mañana vamos a poner a prueba esa teoría con una demanda”.
Newsom sostuvo que el gobierno federal no coordinó la operación con las autoridades estatales, lo que, según argumentó, contraviene el protocolo legal vigente. “Hay un protocolo, hay un proceso. A él no le importó. Y lo peor es que mintió completamente”, añadió. En una carta dirigida al secretario de Defensa, Pete Hegseth, el gobernador pidió que se revoque la orden y que las tropas vuelvan al control estatal.
Además de la Guardia Nacional, el Mando Norte del Ejército estadounidense anunció que 500 marines del 2º Batallón, 7º Regimiento de Marines, con base en Twentynine Palms, están listos para ser desplegados en caso de ser requeridos.
Con protestas que continúan y una acción judicial en camino, el conflicto entre la Casa Blanca y el gobierno estatal por el control de la seguridad pública en California se agrava.
Hay 42 mexicanos detenidos, confirma SRE
Por su parte, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores, informó que fueron detenidos 42 mexicanos en las redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, en Los Ángeles.
Detalló que fueron trasladados del centro de detención en Santa Ana a los de San Bernardino y de Calexico, por las manifestaciones que se realizaron el fin de semana, para protestar por las detenciones.
“Lo cual nos obligó a hacer, entonces, inmediatamente movilizaciones también de parte de nuestros consulados en esas en esas regiones, lo cual ocurrió y desde el sábado y, desde luego, el día de ayer han estado visitando y en contacto con todos y todas las que han sido detenidas. Hasta este momento el censo que tenemos actualizado es de 42 con nacionales que están detenidos en estos cuatro centros: 37 hombres y cinco mujeres”, dijo.
“También, el día de ayer, tuvimos conocimiento que cuatro de ellos habían sido ya deportados, dos tenían una orden de remoción, es decir, ya estaban con la sentencia correspondiente, y dos lo hicieron de manera voluntaria”, explicó.
¿Tiene el presidente autoridad para desplegar a la Guardia Nacional?
Para contener los disturbios, Trump recurrió a una ley federal poco utilizada que permite al presidente federalizar a la Guardia Nacional bajo ciertas circunstancias específicas.
Normalmente, la Guardia Nacional de cada estado se activa únicamente cuando lo solicita el gobernador.
Sin embargo, en esta ocasión Trump eludió ese procedimiento invocando una disposición especial del Código de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (10 U.S.C. §12406), que contempla tres circunstancias bajo las cuales el presidente puede poner bajo control federal a la Guardia Nacional.
- Si EU “es invadido o está en peligro de invasión por una nación extranjera”.
- Si “existe una rebelión o peligro de rebelión” contra el gobierno.
- Si “el presidente no puede ejecutar las leyes de Estados Unidos con las fuerzas regulares”.
Trump indicó en su memorando que las protestas en Los Ángeles constituyen “una forma de rebelión contra la autoridad del gobierno de Estados Unidos”.
Expertos aseguran que esta es la primera vez desde 1965 que la Guardia Nacional es activada por orden presidencial sin el consentimiento del gobernador estatal.
En 1992, durante los disturbios provocados por la absolución de policías acusados de golpear al automovilista afroestadounidense Rodney King, el entonces presidente George HW Bush envió tropas federales, pero en ese caso fue el gobernador de California, Pete Wilson, quien solicitó el apoyo.
En 2020, tropas de la Guardia Nacional fueron desplegadas en algunos estados tras las protestas por la muerte de George Floyd.