El suicidio sigue y sigue creciendo entre jóvenes
Nacional jueves 26, Jun 2025- No es cosa de juego
- En el último lustro, la tasa de suicidios en adolescentes aumentó en un 20%

Si conoces a alguien que habla sobre el suicidio, pregúntale directamente sobre sus pensamientos y bríndale herramientas de ayuda.
Durante el 2025, México enfrenta un preocupante incremento en la conducta suicida, especialmente entre los jóvenes, quienes según estudios recientes se encuentran cada vez ante más dificultades para socializar fuera de las redes sociales, y es que la mayor parte de su tiempo la pasan en sus dispositivos móviles o videojuegos, y si bien, estos no son la razón, de la alta tasa de suicidios, el darles mal uso, si ha llevado a muchos a escenarios trágicos.
Lorena López, directora de Gestión de Servicios Siquiátricos de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud, asegura que en los últimos cinco años, la tasa de suicidios en adolescentes aumentó en un 20%, y es que, la pandemia de Covid-19 también ha exacerbado este fenómeno, afectando la salud mental de la población.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detallaron que en 2016, la tasa de suicidio para la población de 15 a 19 años fue de 6.9 por cada 100 mil habitantes, pero en 2022 ese índice subió a 7.7, mientras en los niños de 10 a 14 años pasó de 2 a 2.1 por cada 100 mil habitantes en ese mismo periodo.
Si bien a escala nacional la tasa general de muertes autoinfligidas disminuyó de 6.5 a 6.2 por cada 100 mil habitantes entre 2021 y 2022 “en el mundo, y México no es la excepción, estamos sufriendo un fenómeno de conducta suicida en población adolescente de 16 a 19 años. Por ello, el Programa Nacional de Prevención del Suicidio busca fortalecer las estrategias destinadas a niños, niñas y adolescentes”
En 2023, se registraron 180 intentos de suicidio, y desde diciembre de ese año, se han reportado al menos 7 casos concretados, dos de ellos durante la Navidad. Además, se observa un aumento en los suicidios en centros penitenciarios federales y entre militares.
La situación es alarmante, y las autoridades deben fortalecer las estrategias de prevención dirigidas a niños, niñas y adolescentes.
Cuando alguien está experimentando pensamientos suicidas, es crucial actuar con empatía y buscar ayuda de inmediato.
Aquí hay algunas recomendaciones:
Haz Preguntas Directas:
Si conoces a alguien que habla sobre el suicidio, pregúntale directamente sobre sus pensamientos. Puede ser incómodo, pero preguntar no aumenta el riesgo y puede ayudar a la persona a expresar sus sentimientos.
Reconoce las Señales de Alarma:
Hablar o escribir sobre el suicidio.
Conseguir los medios para llevarlo a cabo (como comprar un arma o pastillas).
Evitar el contacto social y querer estar solo.
Cambios de humor extremos.
Consumo excesivo de alcohol o drogas.
Cambios en las rutinas y comportamientos arriesgados.
Busca Ayuda Inmediata:
Si alguien ha intentado suicidarse, no lo dejes solo. Llama al 911 o al número local de emergencias.
Si es seguro, lleva a la persona al departamento de emergencias del hospital más cercano.
Informa a un familiar o amigo sobre la situación. Recuerda que puedes salvar una vida al tomar medidas y buscar apoyo profesional.